El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia firman un acuerdo para optimizar la gestión del Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida, facilitando la orientación y mejora de la atención a ciudadanos.

El Gobierno Vasco, en colaboración con el Ayuntamiento de Azpeitia, ha sellado un convenio cuyo principal objetivo es optimizar el acceso a la vivienda protegida y mejorar la asistencia proporcionada a la ciudadanía en este ámbito.
Este acuerdo permitirá gestionar de forma más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida, conocido como Etxebide, y ofrecer la orientación necesaria para que las personas interesadas puedan participar en los procesos de adjudicación.
El consejero Denis Itxaso destacó que este convenio es un reflejo del firme compromiso de la administración para garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna.
En sus declaraciones, Itxaso indicó que "el Ayuntamiento de Azpeitia se convierte en un aliado clave en la atención directa a la ciudadanía, acercando los servicios de vivienda a quienes más los necesitan".
Además, el consejero subrayó el impacto social de este tipo de iniciativas, afirmando que el convenio no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también estrecha la relación entre la administración y la ciudadanía, eliminando barreras y asegurando un servicio más eficiente y cercano.
En un contexto en el que el mercado de la vivienda se encuentra bajo una presión considerable, acuerdos como este son esenciales para proporcionar respuestas ágiles y efectivas desde lo municipal.
Este esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda no es nuevo en Euskadi, ya que desde hace años el Gobierno autonómico viene estableciendo convenios con diferentes municipios para ofrecer información a los ciudadanos sobre cómo solicitar inscripciones en promociones de vivienda protegida.
Desde el año 2012, cuando se inició este proceso, se han firmado acuerdos con localidades como Basauri, Oiartzun y otros municipios como Errenteria y Lezo.
Actualmente, ciudades como Bilbao y Vitoria-Gasteiz también han formalizado acuerdos en este sentido.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesEl marco legal que respalda estos convenios está stipulado en la Orden de 15 de octubre de 2012, que establece que los municipios que formalizan un acuerdo de colaboración deben facilitar a la ciudadanía toda la información necesaria sobre los requisitos para acceder a Etxebide.
En la práctica, esto significa que los municipios tienen acceso al sistema de Etxebide y pueden consultar el estado de las solicitudes, lo que facilita una atención más personalizada.
Otro aspecto relevante es el reciente anuncio por parte del Consejo de Gobierno de liberar una partida de 30 millones de euros (aproximadamente 30 millones de dólares) destinada a la Prestación Económica de Vivienda (PEV) para hacer frente al creciente número de solicitantes que requieren ayuda para acceder a una vivienda digna.
El consejero Itxaso resaltó que este esfuerzo es parte de una política más amplia para asegurar la accesibilidad a la vivienda de manera transparente y eficiente, afirmando que "cada vez es más urgente atender las necesidades de las familias que dependen de este tipo de ayudas para pagar su alquiler".
Esa priorización de la inversión en vivienda se traduce en un compromiso por parte del Gobierno Vasco de mantener una constante atención sobre la situación del mercado residencial.
Con la meta de continuar con estos convenios, se están tramitando acuerdos también con otros municipios como Bermeo y Zumaia. Al no incluir un compromiso económico directo, este tipo de convenios se basa en la mejora de la atención, proporcionando las herramientas necesarias a los ayuntamientos para ayudar a sus ciudadanos a navegar con éxito el sistema de vivienda protegida.
En resumen, el acuerdo con Azpeitia representa un paso más hacia lograr que el acceso a la vivienda protegida sea un derecho real y efectivo en todo Euskadi.