La organización Emakunde participa en una concentración en Vitoria-Gasteiz para condenar el asesinato de una mujer en Haro, promoviendo una actitud activa en la lucha contra la violencia de género.

Imagen relacionada de emakunde llama ciudadania vitoria condenar asesinato mujer la rioja

Este viernes, la ciudad de Vitoria-Gasteiz acogerá una concentración en repulsa por el asesinato de una mujer ocurrido en Haro, en La Rioja, el pasado 25 de abril.

La organización Emakunde, responsable en Euskadi de promover la igualdad y prevenir la violencia de género, participará activamente en esta movilización con el fin de mostrar su rechazo colectivo a estos hechos y apoyar a la familia de la víctima.

El asesinato, que conmocionó a la comunidad local, afectó especialmente a los vecinos de Vitoria-Gasteiz, ya que se ha confirmado que la víctima residía en esta ciudad.

En respuesta, Emakunde ha activado su protocolo habitual para estos casos, una medida que tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía y reforzar la denuncia social contra la violencia machista.

La concentración comenzará a las 12:00 horas en la Plaza de España y contará con la presencia de la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.

Durante la intervención, Elgarresta afirmó que la violencia contra las mujeres representa la manifestación más extrema de la desigualdad entre sexos.

Desde su perspectiva, estos actos violentos se sustentan en relaciones de dominio y poder que mantienen relaciones de desigualdad estructurales en nuestra sociedad.

La responsable de Emakunde enfatizó que erradicar estos hechos requiere una actitud activa y comprometida de toda la ciudadanía, fomentando una cultura de respeto y rechazo a cualquier forma de violencia machista.

Para contextualizar, cabe recordar que en 2022, en España, se registraron más de 50 feminicidios, cifras que subrayan la gravedad de una problemática que aún persiste con fuerza.

La lucha contra la violencia de género no solo implica la intervención en circunstancias extremas, sino también la prevención, la concienciación y la educación en igualdad desde edades tempranas.

Miren Elgarresta añadió que para avanzar hacia una sociedad más justa y segura, es fundamental reforzar las políticas públicas y campañas de sensibilización que promuevan un cambio cultural profundo.

En este sentido, en Euskadi y en otras comunidades autónomas, se han venido impulsando diferentes iniciativas, desde programas educativos en centros escolares hasta campañas en medios de comunicación para desafiar los estereotipos y promover la igualdad.

Por último, la directora de Emakunde animó a la ciudadanía a participar en estas acciones, dejando claro que sólo mediante la colaboración activa de toda la sociedad se podrá construir un entorno libre de violencia machista y desigualdad.

La concentración en Vitoria-Gasteiz es, en definitiva, un acto simbólico y de compromiso, que invita a toda la población a reflexionar y a actuar en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.