El Gobierno Vasco presenta un nuevo mapa ilustrado de la Costa Vasca y nuevos elementos informativos en las oficinas de turismo para potenciar el turismo activo, sostenible y la descentralización en el territorio.

La iniciativa forma parte del Plan de Acciones 2025 de Basquetour, con el objetivo de potenciar el turismo sostenible, descentralizado y de calidad en Euskadi.
El acto, que contó con la presencia del Viceconsejero de #Turismo y Comercio, Jakes Aguirrezabal Iribar, y del Alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, destacó la importancia de este recurso gráfico para mejorar la experiencia del visitante y fomentar el cicloturismo.
En sus declaraciones, Aguirrezabal subrayó que "el mapa no solo refuerza la apuesta por el turismo activo, sino que también contribuye a la desestacionalización y al desarrollo local, distribuyendo de manera más equitativa la afluencia de turistas por todo el territorio".
El mapa ilustrado de la #Costa Vasca busca poner en valor la variedad y la belleza de las zonas costeras del País Vasco, que cuenta con 125 kilómetros de litoral, desde Hendaya hasta Zumaia.
La región no solo es conocida por su espectacular paisaje, sino también por su oferta gastronómica, con pintxos de renombre internacional y una tradición culinaria que combina modernidad con raíces ancestrales.
La promoción de estos valores busca atraer a un turismo consciente y respetuoso con el ecosistema local.
Además del mapa, en las oficinas de turismo de la red Itourbask ya están disponibles nuevos expositores informativos que refuerzan la identidad visual del proyecto y facilitan a los visitantes el acceso a información relevante sobre destinos, rutas y servicios.
Promoviendo un turismo que cautive a quienes visitan Euskadi
La implementación de estos puntos de información responde a la necesidad de ofrecer una atención más personalizada y eficiente, promoviendo un turismo que cautive a quienes visitan Euskadi.
Este esfuerzo se enmarca en el proyecto #Euskadi Basque Country Grand Tour, una iniciativa que propone un recorrido de aproximadamente 1.010 kilómetros a través de 98 municipios, divididos en ocho etapas. Este itinerario busca capacitar a los viajeros con una experiencia completa de cultura, paisajes y gastronomía del territorio, en línea con la tradición vasca de turismo de calidad, flexible y sostenible.
El Gran Tour de Euskadi tiene como principales metas reducir la concentración de visitantes en zonas específicas, promover la visita en temporada baja y prolongar la estadía media.
La estrategia también contempla la diversificación de la oferta turística y un incremento en el gasto medio por visitante, estimado actualmente en unos 180 euros por día en España, lo que en euros europeos equivaldría aproximadamente a 160 euros.
Con estas acciones, Euskadi pretende consolidarse como un destino de referencia a nivel internacional, respetuoso con su entorno natural y cultural, y comprometido con un modelo de turismo que beneficia a toda la comunidad local.
La iniciativa también apunta a fortalecer la percepción de Euskadi como un territorio sostenible, donde la tradición y la innovación se combinan para ofrecer experiencias únicas a viajeros de todos los orígenes.
En definitiva, la presentación del mapa ilustrado y los nuevos recursos informativos en las oficinas de turismo constituyen un paso importante para captar una mayor variedad de turistas, prolongar su estancia y optimizar su gasto, todo ello en armonía con los principios de #sostenibilidad que sustentan la visión del Turismo en Euskadi para 2030.