El Consejo de Turismo de Euskadi ha informado sobre la futura puesta en marcha de un impuesto sobre las estancias turísticas, la entrada en marcha de la ventanilla única para alquileres de corta duración y avances en la ley de turismo, con el objetivo de fortalecer el sector y mejorar la calidad de vida en la región.

Esta iniciativa, contemplada en el programa de gobierno de la legislatura, busca dotar de mayor sostenibilidad y recursos al sector sin perder de vista la competencia de los municipios y las diputaciones.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, presidió la mesa de trabajo en la que participaron representantes de diputaciones, ayuntamientos, cámaras de comercio, asociaciones de hostelería, agencias de viajes y sindicatos.
En ella, Hurtado destacó que “ya no se discute si se debe establecer un impuesto turístico, sino cómo implementarlo de manera efectiva”, subrayando la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones para su desarrollo.
Los análisis realizados por los departamentos de #Turismo y Hacienda han considerado diferentes modelos de imposición, concluyendo que la vía más viable en estos momentos es la creación de un impuesto municipal mediante una norma foral impulsada por las Juntas Generales de cada territorio.
Este sistema busca unificar criterios en los tres territorios históricos y permitir especificidades en función de la planta alojativa de cada municipio, incluyendo posibles bonificaciones o recargos.
La recaudación generada será íntegra para los municipios donde se realice el hecho imponible, mientras que el Gobierno Vasco establecerá una dotación adicional extraordinaria, financiada con fondos del propio departamento, destinada a impulsar la innovación, sostenibilidad y competitividad del sector turístico vasco.
Esta inversión adicional apunta a mejorar tanto la oferta turística como la calidad de vida de la ciudadanía.
Una de las novedades que acompañan a esta regulación es la implementación de la ventanilla única para alquileres de corta duración, en línea con el Reglamento Europeo sobre esta modalidad.
La introducción de esta herramienta facilitará el control y la gestión de las viviendas de uso turístico, así como el intercambio de información con plataformas digitales, que hasta ahora habían mostrado resistencia a colaborar.
En la mesa de trabajo también se abordó el estado del anteproyecto de la nueva Ley de Turismo
Por otro lado, en la mesa de trabajo también se abordó el estado del anteproyecto de la nueva Ley de Turismo, cuya tramitación se espera iniciar antes de finalizar el año.
La previsión es que se abra un proceso de participación pública para recoger aportaciones del sector y la ciudadanía, permitiendo así adaptar la #legislación a las necesidades actuales y futuras del turismo vasco.
Asimismo, se discutió el avance en la elaboración del Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos, un documento que se trabaja conjuntamente con el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana para definir las líneas estratégicas en materia de desarrollo turístico, sostenibilidad y protección del patrimonio.
El impulso de estas medidas busca posicionar a #Euskadi como un destino turístico responsable, competitivo y sostenible, además de garantizar un equilibrio entre crecimiento económico y calidad de vida.