La surfista de Zarautz se convierte en la primera mujer estatal en competir en el World Championship Tour tras una destacada actuación en el Lexus Pipe Pro de Hawai.

Nadia Erostarbe, la talentosa surfista de Zarautz, ha logrado un hito en la historia del deporte español al convertirse en la primera mujer a nivel estatal en participar en el prestigioso World Championship Tour (WCT) de surf.
Su debut tuvo lugar en el Lexus Pipe Pro, celebrado en Banzai, Oahu, Hawai, donde finalizó en una destacada novena posición. Este evento, que marca el inicio del circuito WCT de 2025, representa uno de los mayores desafíos en la carrera de cualquier surfista, y Nadia ha demostrado estar a la altura.
El regreso de la joven deportista a casa fue celebrado con un recibimiento en Donostia, donde fue atendida por la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, acompañada por otros representantes del deporte en la región.
Durante la rueda de prensa, que tuvo lugar en el Auditorio del Aquarium, Bengoetxea enfatizó la importancia del apoyo institucional para los atletas de alto rendimiento, señalando que 'las instituciones debemos estar cerca para facilitarles ese camino y apoyarles en su crecimiento'.
La surfista destacó su felicidad por poder formar parte de este evento tan significativo. El Lexus Pipe Pro es conocido por sus desafiantes olas y su nivel de competencia excepcional. Nadia logró avanzar a octavos de final tras obtener el segundo lugar en su serie inicial, mostrando su destreza al surfear con una puntuación de 7.17, gracias a maniobras impresionantes que dejaron impresiones positivas en los espectadores y en sus competidores. Sin embargo, en los octavos de final, Nadia se encontró contra Caroline Marks, campeona mundial de 2023. A pesar de su esfuerzo, las condiciones complicadas del mar y los nervios le impidieron conseguir la victoria, terminando así su participación en esa ronda.
Surfers australianos rescatados en Indonesia regresan a casa después de la aventura de sus vidas
Un grupo de surfistas australianos ha sido rescatado en las Islas Banyak, Indonesia, y ahora se dirigirán de regreso a casa después de la experiencia de sus vidas. La misión de rescate fue liderada por el patrón australiano Grant Richardson, quien estaba involucrado en la búsqueda de los surfistas. Ahora, los deportistas se dirigen a la isla de Nias, desde donde podrán tomar vuelos directos a Medan y luego a Sydney para reunirse con sus familias.
Es relevante mencionar que Nadia Erostarbe no es una novata en el surf competitivo. A lo largo de su carrera, ha participado en varios campeonatos del mundo y ha sido reconocida en múltiples ocasiones en circuitos importantes. En 2021, hizo historia al ser la primera surfista estatal en clasificar para los Juegos Olímpicos de Tokio. Su impresionante cuarto lugar en el Mundial de Puerto Rico en 2024 consolidó su estatus como una atleta destacada en el panorama internacional.
La vicelehendakari también resaltó el papel del surf no solo como un deporte, sino como un vehículo para transmitir valores de identidad y cohesión cultural en Euskadi.
Afirmó que el Gobierno Vasco considera al surf un deporte estratégico, razón por la cual se han destinado casi un millón de euros en los últimos dos ciclos olímpicos a través de la Fundación Basque Team, apoyando así a surfistas y proyectos relacionados.
Este compromiso refleja la importancia que se otorga a la disciplina en el desarrollo deportivo vasco.
Nadia Erostarbe, al ser parte de este circuito de élite, no sólo ha elevado su perfil como deportista, sino que también ha inspirado a futuras generaciones de mujeres surfistas en Euskadi y más allá.
Su trayectoria demuestra que con esfuerzo y dedicación, es posible alcanzar niveles de excelencia en el deporte. En conclusión, su debut en el WCT no solo marca un antes y un después en su carrera, sino que también abre las puertas a una mayor representación de las mujeres en el surf estatal.