El Consejero de Seguridad presidió la reunión anual del Consejo de Seguridad Pública, en la que se revisaron los avances del Plan 2025 y se analizaron las cifras de delincuencia de 2024.

Esta mañana, el Consejero de Seguridad de Euskadi, Bingen Zupiria, lideró la reunión anual del Consejo de Seguridad Pública, un encuentro significativo que reúne a las principales entidades involucradas en el sistema de seguridad en la región.
Entre los asistentes se encontraban el Viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, y la Viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz. Este consejo está compuesto por representantes del Gobierno Vasco, las diputaciones forales, EUDEL, la Delegación del Gobierno español, el Consejo Vasco de la Abogacía, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y la Fiscalía General del País Vasco.
Durante la reunión, uno de los temas centrales fue la evaluación del Plan de Seguridad Pública de Euskadi 2025. Este plan, instaurado con la intención de mejorar la seguridad y la convivencia en la comunidad vasca, ha sido objeto de seguimiento constante desde su implementación.
En este contexto, los asistentes discutieron los resultados obtenidos hasta la fecha, identificando áreas que requieren atención adicional y proponiendo nuevas estrategias que puedan ser implementadas en el futuro.
Además, se realizó un análisis detallado de la evolución de las cifras de delincuencia en Euskadi durante el transcurso del año 2024. Las estadísticas han mostrado ciertos cambios en los patrones de delitos, lo que ha llevado a las autoridades a reflexionar sobre la efectividad de las políticas de seguridad existentes.
La reunión sirvió, entre otras cosas, para identificar las tendencias emergentes y las formas más eficaces para abordar los problemas relacionados con la seguridad.
Un aspecto adicional que se presentó en esta cita fue el desarrollo de capacidades de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos adversos, parte de los esfuerzos del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi.
Esto es especialmente relevante en un contexto donde los desastres naturales, como lluvias intensas y tormentas, pueden afectar significativamente la seguridad de los ciudadanos.
La implementación de sistemas de alerta temprana podría minimizar los riesgos asociados y preparar mejor a la población para enfrentar estas situaciones.
Es importante mencionar que el sistema de seguridad pública en Euskadi ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Desde la creación de diferentes cuerpos de policía hasta la integración de tecnologías avanzadas, se han realizado numerosas acciones para garantizar la seguridad de sus habitantes.
La colaboración interinstitucional también ha jugado un papel clave en estos avances, permitiendo una coordinación más efectiva entre las diversas entidades implicadas en la seguridad.
El Consejo de Seguridad Pública se reafirma como un pilar esencial para el análisis y la mejora continua de las políticas de seguridad en Euskadi.
A medida que se abordan los desafíos actuales, se espera que estos encuentros se conviertan en una plataforma para el desarrollo de nuevas iniciativas que promuevan un entorno más seguro para todos los ciudadanos.