El Gobierno Vasco establece un convenio con Osakidetza para potenciar la investigación y planificación sanitaria mediante la creación de un Espacio Nacional de Datos de Salud.

El Gobierno Vasco ha dado a conocer un importante avance en el ámbito de la salud mediante la instauración de una nueva Oficina Vasca de Datos de Salud, diseñada para optimizar la planificación y la investigación en este sector fundamental.
En este esfuerzo, se ha establecido un convenio entre el Departamento de Salud y Osakidetza, que consiste en la creación del Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS), una iniciativa que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por los fondos europeos Next Generation.
A través de este acuerdo, el Departamento de Salud transferirá un total de aproximadamente 1.354.974,40 euros a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Estos fondos serán destinados a esta estructura innovadora, la cual se considera esencial para abordar los retos socioeconómicos generados por la pandemia de COVID-19.
Este tipo de inversiones son cruciales no solo para la recuperación económica, sino también para el fortalecimiento del empleo en la región.
Además, el nuevo Plan de I+D+i en Salud 2025-2028 destaca la gestión de datos de salud como una de sus principales prioridades. En este contexto, el consejero de Salud, Alberto Martínez, había anunciado anteriormente la creación de esta oficina, que permitirá a las autoridades sanitarias utilizar la información de manera efectiva para mejorar los servicios médicos.
Martínez subrayó que la estrategia de la Oficina Vasca de Datos de Salud se alineará con las iniciativas del Espacio Europeo de Datos de Salud, lo que implicará que Euskadi debe adaptarse a esta realidad inminente y prepararse adecuadamente para el uso de datos de salud abiertos.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El objetivo es aprovechar el potencial tecnológico industrial de la región para generar soluciones innovadoras que beneficien tanto a la atención sanitaria como a los ciudadanos de Euskadi.
Cabe señalar que, en noviembre del año pasado, se firmó un convenio similar en el que se destinaron casi 10,5 millones de euros de los fondos europeos para la digitalización de la atención personal, la mejora en la atención a pacientes con Enfermedades Raras y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como la ampliación de la cartera genómica.
Este tipo de iniciativas son fundamentales, no solo para apoyar a los grupos más vulnerables, sino también para avanzar en el desarrollo de tecnologías que puedan transformar los servicios de salud.
La creación de la Oficina Vasca de Datos de Salud representa un paso significativo hacia la modernización del sistema sanitario en Euskadi, en un momento donde la gestión eficiente de datos puede marcar la diferencia en la calidad de la atención.
Se espera que esta estrategia, alineada con las directrices europeas, no solo mejore la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias, sino que también impulse la investigación y la innovación en el campo de la salud, beneficiando así a toda la población de la comunidad autónoma.