El Hospital de Bidasoa comenzará la construcción de un nuevo Bloque Quirúrgico, que contará con seis quirófanos adicionales y una Unidad de Reanimación más amplia, destinado a mejorar la atención en salud de la región.

Imagen relacionada de nuevo bloque quirurgico hospital bidasoa

En el País Vasco, específicamente en la ciudad de Bidasoa, están en marcha las obras que darán lugar a un nuevo Bloque Quirúrgico en el Hospital Comarcal.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones y mejorar el servicio de atención a la salud de la población local.

Con la intención de que el edificio modular sea operativo antes del verano, los trabajos se están llevando a cabo junto a una de las áreas de estacionamiento del hospital.

Para dejar espacio para el futuro Bloque Quirúrgico, que se ubicará en la planta segunda, se requiere trasladar los departamentos y servicios de la OSI Bidasoa que actualmente ocupan esa área.

Estos servicios serán reubicados en un edificio modular, el cual constará de una planta única con un diseño quebrado, buscando minimizar el impacto visual y ambiental en el entorno.

El nuevo edificio modular, que tendrá una superficie útil de aproximadamente 615 metros cuadrados, se destinará a diversas áreas: una zona de acceso y recepción, una zona de servicios, un área de trabajo administrativo y atención al público, así como una zona específica para despachos médicos y la dirección del hospital.

Una vez que se haya iniciado la actividad administrativa en el edificio modular y se hayan despejado las zonas necesarias, se espera que en otoño comiencen las obras del Bloque Quirúrgico, que tendrán un periodo estimado de construcción de alrededor de 18 meses.

Se prevé que, para el verano de 2027, el Hospital Comarcal de Bidasoa contará con seis nuevos quirófanos, dos más de los que se encuentran actualmente, para así satisfacer las crecientes necesidades de atención médica de los habitantes de Irun, Hondarribia y Bortziriak.

Además de los seis nuevos quirófanos, el proyecto incluye la creación de una Unidad de Reanimación con capacidades superiores a las actuales, lo que permitirá una mayor actividad quirúrgica en el centro.

También se incorporará una unidad destinada a cirugía sin ingreso y un espacio amplio para la esterilización, sumando en total más de 2.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones.

El presupuesto previsto para estas obras asciende a 15 millones de euros, y es importante señalar que la construcción de los nuevos quirófanos se realizará de manera que no afectará a la actividad quirúrgica actual del hospital.

Durante el periodo de trabajos, toda la actividad programada se mantendrá en el propio centro, evitando así que los pacientes deban trasladarse a otros hospitales para recibir atención.

La remodelación del bloque quirúrgico se enmarca dentro de los compromisos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, en el contexto del Plan Director de la OSI Bidasoa, orientado a modernizar y mejorar la atención tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria.

Este esfuerzo subraya el compromiso de las autoridades en optimizar los servicios de salud y ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía.