El municipio de Lezo en Gipuzkoa ha reforzado su participación en programas de salud y atención social, sumándose a una red de 59 localidades que trabajan en colaboración con farmacias y servicios sociales para detectar necesidades y promover un uso correcto de la medicación, además de fortalecer la intervención comunitaria.

Imagen relacionada de lezo iniciativas salud bienestar gipuzkoa

Con esta adhesión, ya son 59 los municipios de #Gipuzkoa que participan en iniciativas impulsadas por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), con el fin de fortalecer la atención sociosanitaria en el entorno local.

Una de las principales acciones que se han implementado en Lezo es la colaboración de las farmacias locales con los servicios sociales municipales. En concreto, las farmacias de la localidad actúan como 'radares' para identificar situaciones que requieren intervención o apoyo, como la soledad de las personas mayores, riesgos de dependencia, sobrecarga en familias cuidadoras, violencia machista o maltrato a personas mayores.

Esta estrategia ha sido oficializada con la firma de convenios entre el alcalde de Lezo, Mikel Arruti, y el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, en presencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza.

El programa para mejorar el uso de medicamentos en personas atendidas por los servicios de ayuda a domicilio y en aquellas que reciben prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, es otra de las iniciativas que ha encontrado en Lezo un ejemplo de colaboración efectiva.

Este programa, impulsado por el Departamento de Salud y el COFG, tiene como objetivo facilitar el acceso a los medicamentos, garantizar su correcta utilización y promover la adherencia a los tratamientos prescritos.

Desde las farmacias de Lezo, los profesionales trabajan en coordinación con los cuidadores principales y auxiliares domiciliarios, brindando asesoramiento sobre la adquisición, conservación y administración de medicamentos.

Los servicios sociales informan a los beneficiarios y, tras su consentimiento, las farmacias entregan las medicinas en dosis personalizadas mediante sistemas de dosificación individualizada.

Estos esfuerzos buscan reducir errores, mejorar la eficacia de los tratamientos y, en última instancia, contribuir a la mejoría de la #salud de los usuarios.

El presupuesto destinado a estos programas en Gipuzkoa para 2025 alcanza los 160

El presupuesto destinado a estos programas en Gipuzkoa para 2025 alcanza los 160.000 euros, en un contexto donde la red de municipios participa activamente en estas acciones, con el firme propósito de ofrecer una atención más completa y humana.

La evidencia acumulada indica que estas iniciativas no solo mejoran la salud, sino que también ofrecen apoyo fundamental a las familias y cuidadores.

Por otra parte, tras la firma de un acuerdo entre el COFG y EUDEL, que es la asociación de ayuntamientos vascos, Lezo ha potenciado también su papel en la detección y alerta ante posibles situaciones problemáticas en la comunidad.

La colaboración contempla que las farmacias puedan actuar como puntos de referencia para detectar casos de soledad, pérdida de autonomía, violencia doméstica o maltrato a mayores.

Cuando se identifiquen casos, las farmacias informarán y canalizarán la ayuda necesaria, siempre respetando la confidencialidad y autorizaciones de los usuarios.

El alcalde de Lezo ha resaltado que este tipo de iniciativas refuerzan el papel de las farmacias como agentes de salud comunitaria y apoyo social. “En las farmacias encontramos un espacio de confianza donde no solo se ofrece medicación, sino que también se cuida a las personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó Arruti.

Por su parte, Gastelurrutia agradeció la confianza depositada en las farmacias y destacó que esta colaboración contribuye a mejorar la calidad de vida en el municipio.

Para completar el panorama, Betolaza subrayó cómo estas acciones reflejan el enfoque del Gobierno Vasco de poner a la persona en el centro de la atención sanitaria y social, promoviendo la colaboración entre distintos agentes para obtener mejores resultados.