Izaskun Goñi toma posesión como presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia, marcando un hito en la historia del puerto y en la economía de Gipuzkoa.

En el marco de un evento significativo para la economía de Gipuzkoa, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, recibió en las instalaciones del Puerto de Pasaia a Izaskun Goñi, quien asume el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP).
Con esta designación, Goñi se convierte en la primera mujer en presidir esta autoridad, lo que representa un avance en la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo en el ámbito portuario y industrial.
Mikel Jauregi, durante su intervención, agradeció a Joakin Telleria, el presidente saliente, por su dedicación y esfuerzo durante su mandato, que se ha prolongado desde 2021 hasta su jubilación reciente.
Telleria ha desempeñado un papel crucial en la administración del puerto y su contribución ha sido valorada por todo el sector.
Izaskun Goñi, originaria de Pamplona y licenciada en Economía por la Universidad de Navarra, cuenta con una sólida trayectoria profesional que abarca tanto el ámbito público como privado.
Antes de asumir su nuevo cargo, ejerció como Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo en el Gobierno de Navarra de 2015 a 2023.
Su experiencia incluye también un rol como presidenta no ejecutiva en la start-up francesa NHOD Industries y su asesoría en la firma SRT Automotive desde el año anterior.
La nueva presidenta ha estado profundamente involucrada en la Eurorregión NAEN (Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra), donde ha trabajado en la ejecución de proyectos de colaboración logística y en la obtención de fondos europeos durante los últimos ocho años.
Esta experiencia es clave para los objetivos que espera afrontar al frente de la APP.
Izaskun Goñi se enfrenta a importantes desafíos en su nuevo rol. El Puerto de Pasaia es un enclave fundamental para la economía de Gipuzkoa, actuando como un nodo estratégico en el comercio internacional y ofreciendo una infraestructura clave para la competitividad de la industria vasca.
La gestión del puerto en un contexto de creciente demanda en el transporte marítimo y logística, así como la necesidad de adaptación a las nuevas normativas medioambientales, serán temas prioritarios en su agenda.
La historia del Puerto de Pasaia es rica y ha evolucionado a lo largo de los años. Fundado en el siglo XVIII, ha sido un lugar neurálgico para el comercio en la región, facilitando la importación y exportación de productos de todo tipo.
Ahora, con una mujer al mando, se abre una nueva etapa que podría influir positivamente no solo en el puerto mismo, sino en todo el ecosistema empresarial que depende de él.
La designación de Izaskun Goñi también envía un mensaje poderoso sobre la capacidad de las mujeres para liderar en sectores tradicionalmente dominados por hombres, impulsando así un cambio cultural hacia una mayor igualdad de género y oportunidades dentro del ámbito empresarial y logístico.