El seminario organizado por Emakunde en Bilbao analizó la representación y liderazgo de las mujeres en la política vasca, destacando logros históricos y los retos pendientes para lograr una igualdad sustantiva.

Hoy, el Lehendakari Imanol Pradales inauguró en Bilbao un seminario titulado „¿Cómo es la política para ellas?‟, organizado por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, el cual busca profundizar en la representatividad y participación de las mujeres en los cargos políticos y en los espacios de decisión pública.
Este encuentro contó con la participación de destacadas expertas como Jennifer Piscopo, profesora titular de género y política en la Universidad de Londres y directora del Instituto de Género del Royal Holloway, y Nuria Varela, reconocida periodista, escritora y feminista, autora del libro „El síndrome Borgen.
¿Por qué las mujeres abandonan la política?‟. El evento se estructuró en dos bloques: uno dedicado a la reflexión académica y otro orientado al análisis práctico, con mesas redondas que facilitaron un diálogo riguroso y actualizado sobre el papel de las mujeres en la política.
Desde la historia, se puede recordar que en 1979, cuando se constituyó el Parlamento Vasco, sólo cuatro de sus 58 miembros eran mujeres. Actualmente, más del 50% de los escaños están ocupados por mujeres, un dato que refleja avances, pero que aún deja muchas cuestiones por resolver.
El Lehendakari Pradales recordó que, si bien la representación numérica ha mejorado, las mujeres siguen enfrentando obstáculos en su acceso a puestos de liderazgo y en el desarrollo de políticas propias.
„Las cifras no cuentan toda la historia. Las #mujeres en política siguen teniendo que romper barreras sociales y culturales que todavía persisten en nuestra sociedad‟, afirmó Pradales, quien hizo un llamado a crear las condiciones necesarias para fomentar una participación política plena y en igualdad.
La directora de Emakunde
Por su parte, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, destacó la labor pionera de las mujeres que han abierto camino en ámbitos políticos y administrativos, muchas de ellas en entornos todavía dominados por hombres.
Además, subrayó la importancia de fortalecer las redes de apoyo, formación y empoderamiento colectivo, como la iniciativa Virginia Wolf Basquekola, promovida por #Emakunde y EUDEL, que busca facilitar el intercambio y el apoyo mutuo entre mujeres electas.
El seminario también abordó la necesidad de luchar contra los sesgos inconscientes y las expectativas sociales que penalizan la ambición política femenina.
La participación de figuras como la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta; y la primera teniente de Diputado General de Álava, Cristina González, aportó perspectivas concretas sobre las experiencias de las mujeres en diferentes instituciones vascas.
En el ámbito legislativo, parlamentarias como Maitane Ipiñazar, Edurne Benito y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Donostia, Ane Oyarbide, compartieron sus trayectorias y desafíos, resaltando la importancia de seguir trabajando por una mayor igualdad en todos los ámbitos públicos.
La historia y la realidad actual muestran que, aunque se han logrado avances, todavía persisten escollos que requieren la acción conjunta de instituciones, partidos políticos y sociedad civil para avanzar hacia una participación política realmente inclusiva y representativa.