La directora de Pesca del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, subraya la necesidad de reformar la Política Pesquera Común para fortalecer la soberanía alimentaria en Europa y apoyar a las comunidades costeras.

Imagen relacionada de nueva revision politica pesquera comun bruselas

Bruselas, 11 de abril de 2025 - La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, ha sido parte activa de la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas de la Unión Europea (CRPM), celebrada en Bruselas.

Durante dicho encuentro, Soroa enfatizó la urgencia de renovar el protocolo de pesca sostenible con Costa de Marfil, un asunto de gran relevancia para la flota atunera vasca que opera desde la ciudad de Abidjan.

Esta renovación es esencial no solo para la flota de gran altura, sino también para las comunidades locales que dependen de la actividad pesquera.

Soroa destacó que "la proteína azul es fundamental para garantizar la autosuficiencia de Europa, especialmente frente a naciones que incumplen los estándares laborales y de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea".

Esta afirmación subraya la importancia estratégica del sector pesquero europeo, que se enfrenta a numerosos desafíos debido a la competencia externa y las crisis medioambientales.

En la reunión, se puso sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una revisión exhaustiva de la Política Pesquera Común (PPC). Este debate es crucial para hacer frente a los problemas contemporáneos que afectan la pesca y la acuicultura. El grupo, presidido por Alfonso Villares, consejero del Mar de la Xunta de Galicia, también abordó la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre la gobernanza y el funcionamiento de la PPC.

Desde el inicio del proceso de evaluación de la PPC en junio de 2024, han llegado un total de 89 contribuciones de diversas regiones y stakeholders relevantes en el sector.

La mayoría de los asistentes coincidieron en que es necesaria una revisión profunda de la política para mejorar su gobierna y eficacia. Se insta a que esta revisión se realice con la mirada puesta en crear un "campo de juego justo" para los pescadores europeos.

El grupo también acordó que la PPC debe convertirse en la columna vertebral del llamado Pacto por los Océanos, apoyando los objetivos medioambientales y socioeconómicos de la UE.

Estos cambios propuestos buscarían garantizar también la seguridad alimentaria, un aspecto crítico para el futuro del continente.

Para mejorar la efectividad de la PPC, se sugirió que se debe implementar un marco legislativo más adaptable y con asignaciones presupuestarias ambiciosas.

Esto permitirá una modernización real de la pesca y la acuicultura en Europa, asegurando que ninguna comunidad costera o empresa relacionada se quede en la retaguardia de este proceso.

La necesidad de redefinir lo que se entiende por capacidad pesquera se hizo evidente, sugiriendo que el volumen de almacenamiento de las capturas debe ser priorizado sobre el tamaño de los barcos, algo que podría favorecer la entrada de jóvenes y mujeres en un sector históricamente masculinizado.

Además, se abordaron temas como la soberanía alimentaria, destacando que la PPC tiene un papel fundamental en la provisión de alimentos dentro de la UE, protegiendo a los pescadores y a la cadena de valor de los productos del mar de amenazas externas.

En este contexto, se subrayó la necesidad de que la UE juegue un rol más activo para asegurar condiciones justas de competencia.

Finalmente, Ixone Soroa se comprometió a elevar las propuestas de revisión de la PPC antes de que concluya el periodo de consulta, que finalizará el próximo 21 de abril.

La importancia de esta revisión radica no solo en la mejora del sector pesquero, sino también en la seguridad alimentaria y la salud ambiental de Europa.

A través de estas acciones, se busca equilibrar la protección del medio ambiente con el crecimiento económico, vital para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la pesca artesanal y las redes locales de distribución.