El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo de Euskadi destina una partida superior a un millón de euros para financiar diez proyectos que promueven la inclusión social y la empleabilidad en la región durante 2023, fortaleciendo estrategias contra la pobreza y la exclusión social.

En Euskadi, la Administración regional ha aprobado una subvención que supera los 1,0 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 950.000 euros, para apoyar diez proyectos innovadores durante 2023 que buscan mejorar la inclusión sociolaboral. Esta inversión forma parte del V Plan Vasco de Inclusión, un ambicioso programa que nació con el objetivo de reducir las desigualdades sociales y promover oportunidades para las personas en situación de vulnerabilidad.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha incrementado la partida presupuestaria inicial para garantizar que estos proyectos puedan completar sus objetivos.
La inversión busca fortalecer itinerarios de inserción social y laboral, desarrollados por instituciones públicas y organizaciones del tercer sector, en línea con las políticas europeas de lucha contra la pobreza y marginalidad.
Históricamente, Euskadi ha sido una de las comunidades españolas con mayores índices de bienestar, gracias a su robusta economía y a su apuesta por la cohesión social.
Sin embargo, en los últimos años, las crisis económicas y sociales han puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los programas de inclusión. La región ha tenido antecedentes destacables en la implementación de políticas sociales innovadoras, como el programa de reconocimiento del valor social de la economía social y solidaria, que en 2015 contó con una inversión aproximada de 10 millones de euros.
El fondo aprobado en 2023 se reparte entre diferentes entidades y proyectos, con una suma total que en euros equivaldría a unos 950.000 euros, y en función de las necesidades y el impacto social, se ha destinado una proporción significativa a iniciativas del ámbito público y privado sin ánimo de lucro.
En concreto, los programas incluyen propuestas como el proyecto 'Espacio Concilia' del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con una inversión de unos 126.000 euros (que serían aproximadamente 132.000 euros en moneda local), y el 'Albergue – Escuela de UBA' del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, por unos 84.000 euros (unos 88.000 euros aproximados). Estos proyectos buscan proporcionar recursos y espacios seguros para personas en riesgo de exclusión.
Otros proyectos destacados incluyen iniciativas de carácter social y cultural, como el de Nahiarte Factory, que recibe aproximadamente 91.000 euros (unos 96.000 euros), dirigido a la inclusión sociolaboral de artistas plásticas con discapacidad psíquica o intelectual, promoviendo tanto la integración como el reconocimiento del talento en ámbitos artísticos.
Por otra parte, la Asociación para la Inserción Social Sartu Taldea impulsa un proyecto denominado 'Mujeres, Talentos y Oportunidades', con una inversión cercana a los 136.000 euros (unos 143.000 en euros), enfocado en potenciar la participación de mujeres vulnerables en la vida social y laboral.
El compromiso de Euskadi con la inclusión social remonta a décadas atrás, con la creación en 1984 del Instituto Vasco de Política Social, que estableció bases para la elaboración de programas sostenibles a largo plazo.
En 1998, la región firmó el Pacto Vasco contra la Pobreza, que sirvió para galvanizar esfuerzos en la creación de acciones específicas y coordinadas para reducir las desigualdades.
En total, la suma destinada a estos programas en 2023 asciende aproximadamente a 950.000 euros, sumando tanto recursos públicos como privados sin fines de lucro, en línea con el compromiso de la comunidad autónoma de seguir fortaleciendo su estrategia de inclusión social y laboral en un contexto de recuperación económica post-pandemia y adaptación ante los cambios sociales globales.