La Consejera de Alimentación detalla el apoyo del Gobierno Vasco a la economía regional y el estado de las campañas pesqueras.

En Euskadi, la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, participó recientemente en el programa 'La Ventana' de la Cadena Ser, donde ofreció una visión sobre el apoyo del Gobierno Vasco a las empresas locales.
En el marco de una situación económica complicada a nivel global, destacó que el gobierno ha destinado más de 2.150 millones de euros para enfrentar los desafíos y proteger el empleo en la región tras la implementación de políticas tarifarias por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Barredo enfatizó la importancia de fortalecer el tejido económico vasco, especialmente en los sectores agroalimentarios y de bebidas, los cuales son cruciales para la economía vasca y cuentan con un fuerte componente exportador.
'Estamos trabajando codo con codo con nuestras bodegas, conserveras y productores para abrir nuevas rutas comerciales en mercados como Japón, México, Gran Bretaña y Suiza.
También es esencial consolidar alianzas estratégicas en regiones como Mercosur, Asia y África', apuntó la consejera, quien también mostró estar al tanto de las preocupaciones del sector vitivinícola.
En lo que respecta a la pesca, Barredo manifestó su inquietud por las cifras de la campaña del verdel. Si bien la flota mayor, que utiliza artes de cerco, logró buenas capturas en pocos días, las embarcaciones más pequeñas, que utilizan anzuelo, están enfrentando una realidad desalentadora.
'La pesca del verdel ha sido históricamente una parte vital de nuestra economía, y es alarmante que los resultados sean tan desfavorables para quienes más dependen de esta actividad', comentó.
Por el lado positivo, la temporada de anchoa ha comenzado con buenas noticias, con capturas regulares de pescado de distintos tamaños, tanto para el consumo fresco como para la conservación.
Dados los buenos resultados iniciales, y considerando que mayo es el mes en que se obtienen las piezas de mayor tamaño y precio, Barredo se mostró optimista: 'Si todo sigue su curso, la campaña de este año podría ser muy beneficiosa', concluyó.
Históricamente, la pesca ha sido una actividad esencial en Euskadi, no solo por su aporte económico, sino también por su relevancia cultural. Desde hace décadas, la industria pesquera ha variado, adaptándose a cambios en los métodos de pesca y en las preferencias de los consumidores. La comunidad pesquera ha sabido adaptarse a los desafíos económicos, aprovechando el potencial de mercados internacionales y diversificando su oferta.
El futuro del sector, sin embargo, dependerá de la capacidad del Gobierno Vasco y de sus actores económicos para innovar y adaptarse en un mundo cambiante.
La movilización de recursos económicos y la búsqueda de nuevas oportunidades son pasos esenciales en la respuesta a las dificultades que enfrenta el sector agroalimentario y pesquero, que siguen siendo pilares fundamentales de la identidad y economía vasca.