El Gobierno Vasco aprobará la incorporación de 48 nuevos puestos de trabajo en Euskotren para avanzar en la modernización y expansión de la red ferroviaria en San Sebastián, mejorando las conexiones y generando nuevas oportunidades de vivienda en el centro de la ciudad.

Imagen relacionada de euskadi inicia mejoras red ferroviaria 2026

La inversión, que equivale aproximadamente a 52.000 euros por cada puesto, apunta a fortalecer y modernizar la #infraestructura ferroviaria en la provincia de Guipúzcoa, con un enfoque especial en la ciudad de San Sebastián.

Estas dotaciones de personal se destinarán a varias líneas estratégicas, entre ellas, la puesta en marcha de la pasante soterrada del Topo en San Sebastián y la ampliación de la línea entre Altza y Galtzaraborda, trabajos que se espera que estén en pleno funcionamiento en 2026.

La modernización de estos tramos permitirá mejorar las frecuencias y reducir los tiempos de viaje en la comarca de Donostialdea, eliminando la necesidad de transbordos en la capital guipuzcoana, y ofreciendo un servicio más cómodo y eficiente para los pasajeros.

Una parte fundamental del proyecto contempla la formación de los nuevos empleados en los sistemas tecnológicos que gestionarán la red ferroviaria.

Se capacitará al personal para familiarizarse con los sistemas de Euskotren y Euskal Trenbide Sarea (ETS), incluyendo la adaptación al nuevo sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario, el European Rail Traffic Management System (ERTMS).

Dicho sistema, implementado en varios países europeos, garantiza la interoperabilidad y seguridad en la operación de trenes y facilita la integración de diferentes modelos en las redes ferroviarias.

La pasante soterrada del Topo en San Sebastián contará con la construcción de tres estaciones subterráneas adicionales en la ciudad, aportando un trazado de doble vía que reemplaza la actual vía única y elimina el antiguo fondo de saco en la estación de Amara.

Este punto de la red actual provocaba retrasos y dificultades operativas, ya que los trenes tenían que hacer maniobras adicionales, limitando la capacidad del servicio y obligando a los pasajeros a hacer trasbordos.

Con la creación de estas nuevas estaciones y la mejora en la infraestructura

Con la creación de estas nuevas estaciones y la mejora en la infraestructura, se liberarán suelos en superficie, los cuales podrán ser destinados por el Departamento de Vivienda para promover la construcción de viviendas asequibles en el centro de San Sebastián.

Gracias a esto, la ciudad podrá afrontar mejor su crecimiento y ofrecer opciones residenciales más accesibles, un objetivo clave en una de las zonas más turísticas y demandadas de Euskadi.

Por otra parte, la variante soterrada entre Altza y Galtzaraborda incluye también la construcción de una estación subterrânea en Pasai Antxo, así como la eliminación del disfuncional fondo de saco en Altza, lo que mejorará la fluidez y frecuencia del servicio.

Todo ello forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la red ferroviaria vasca, que ha sido pionera en España desde principios del siglo XX y cuenta con un patrimonio histórico y técnico valioso, que ahora se complementa con nuevas #inversiones en seguridad y sostenibilidad.

Este plan no solo busca mejorar la movilidad en la región, sino también impulsar la economía local y la integración social, al facilitar el acceso a la vivienda y promover un transporte público eficiente y respetuoso con el medio ambiente.