El Servicio GAZ de Euskadi ofrece orientación y recursos a jóvenes para fomentar su autonomía y desarrollo personal, atendiendo un notable volumen de consultas relacionadas con la vivienda.

Imagen relacionada de servicio gaz emancipacion juvenil euskadi

El Gobierno Vasco ha intensificado sus esfuerzos para apoyar a los jóvenes de Euskadi a través del Servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua, que busca proporcionar las herramientas necesarias para que puedan establecer proyectos de vida autónomos y satisfactorios.

Durante 2024, este servicio recibió un total de 5.448 consultas, de las cuales un impresionante 96% se centraron en temas vinculados a la vivienda. Este dato subraya la urgencia con la que los jóvenes buscan soluciones habitacionales en la región.

La mayoría de las personas que han recurrido al GAZ, un 76%, se encuentran en el mercado laboral y ya han dado pasos hacia su emancipación. Este porcentaje ha crecido significativamente desde el 60% registrado en 2023. Además, el perfil típico de los usuarios del servicio corresponde a jóvenes de entre 26 y 29 años, con más de 2.700 consultas originadas entre este grupo de edad. Se destaca también que la participación femenina ha aumentado, representando el 65% de las consultas realizadas en 2024.

El servicio GAZ cuenta con tres oficinas físicas localizadas en Barakaldo, Bilbao y Vitoria-Gasteiz. En un intento de ampliar su alcance, el Gobierno Vasco está actualmente explorando la posibilidad de establecer nuevas oficinas en localidades como Irun, Donostia-San Sebastián, Zarautz y Getxo, entre otras.

Esta expansión refleja un compromiso por atender a una mayor cantidad de jóvenes en la comunidad, facilitando el acceso a recursos esenciales para su desarrollo.

GAZ se presenta como un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento personalizado enfocado en fomentar la autonomía juvenil. Está diseñado para cualquier persona joven de entre 18 y 30 años que esté considerando emanciparse o que ya haya comenzado este proceso, al tiempo que proporciona ayuda para aquellos que desean explorar oportunidades de movilidad.

Además de la atención presencial, el servicio está disponible a través de otros canales como su página web y redes sociales, permitiendo que los jóvenes accedan a información sobre formación para el empleo, ayudas para el alquiler de vivienda, y recursos para el emprendimiento.

Los usuarios pueden contactar con el equipo de GAZ mediante WhatsApp, asegurando que la comunicación sea accesible y directa.

Este esfuerzo por parte del Gobierno Vasco no solo refleja una respuesta a las necesidades actuales de los jóvenes, sino que también busca establecer una nueva cultura de emancipación en Euskadi.

La orientación personalizada que se ofrece a cada joven permite que el servicio se adapte a las necesidades específicas de cada individuo, aumentando la posibilidad de éxito en su proceso de emancipación y en la consecución de sus metas personales.

En suma, el servicio GAZ no solo actúa como un apoyo crucial para los jóvenes en su camino hacia la independencia, sino que también se ha convertido en un motor de emancipación que facilita la construcción de una base sólida para el futuro de la juventud en Euskadi.