El Gobierno Vasco aprueba la renovación de un convenio de colaboración para fortalecer la formación de personal sanitario y la investigación en medicina legal.

El Consejo de Gobierno de Euskadi ha dado luz verde a la renovación de un importante convenio de colaboración entre el Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML) y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.
Este acuerdo tiene como objetivo principal la formación de profesionales de la salud y la realización de pruebas periciales que el IVML necesite en el marco de diferentes procesos judiciales.
La propuesta fue presentada por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y busca fortalecer la capacidad de ambos organismos a través de proyectos conjuntos de investigación y nuevas modalidades de formación.
Dicha colaboración incluye dos enfoques principales: la externalización de determinados servicios y la implementación de sesiones clínicas, adaptándose a las distintas necesidades formativas de cada entidad.
Cada institución también tiene sus programas específicos; en el caso del IVML, se pone énfasis en la experticia necesaria para examinar casos y emitir informes periciales, mientras que Osakidetza se centra en proporcionar prácticas clínicas donde los futuros profesionales de la medicina pueden realizar su formación.
Además, este convenio permite la creación de un programa de estancias formativas. De esta manera, los médicos forenses pueden llevar a cabo prácticas en los hospitales de Osakidetza, mientras que el personal de este último tiene la oportunidad de prepararse en las unidades del Instituto Vasco de Medicina Legal.
Esta simbiosis asegura que ambos colectivos se beneficien y enriquezcan mutuamente en su desarrollo profesional.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Otro aspecto relevante es que el acuerdo estipula que Osakidetza llevará a cabo las pruebas periciales que el IVML solicite durante los procesos judiciales.
De esta forma, se establece una metodología de trabajo que asegura la calidad y eficiencia en la realización de estos exámenes, lo que es fundamental para la administración de justicia.
Es importante señalar que este convenio es el tercero en una serie de colaboraciones que inició en 1999, el cual ha ido evolucionando con el tiempo.
No implica compromisos económicos, lo que deja claro que su propósito principal radica en la mejora continua de la formación y los mecanismos de cooperación entre ambas instituciones.
Con la incorporación del personal residente de Osakidetza, que consiste en profesionales en formación en distintas especialidades de la salud, se pretende especializar aún más los conocimientos aplicables en el campo médico-legal.
Además, el convenio también actualizará los contenidos y la duración de los cursos de especialización para médicos forenses, garantizando que permanezcan al día en un campo que está en constante evolución.
De este modo, Euskadi se posiciona como un referente en la integración de la medicina legal y la salud pública, al fomentar la colaboración entre dos entidades que juegan un papel crucial en la justicia y el bienestar social.