Las organizaciones IMME y AMUGE reciben el premio Emakunde por su trabajo en la promoción y empoderamiento de mujeres musulmanas y gitanas.

Imagen relacionada de reconocimiento asociaciones mujeres euskadi

El galardón fue entregado por Imanol Pradales, Lehendakari del Gobierno Vasco, junto a Miren Elgarresta, directora de Emakunde.

El premio resalta la mirada interseccional que estas organizaciones han aportado al trabajo de promoción y empoderamiento de mujeres en Euskadi, en línea con la Ley de Igualdad y la Estrategia para la Igualdad 2030 del Gobierno Vasco.

Pradales subrayó la importancia de las aportaciones de estas asociaciones para la creación de una comunidad que trabaja con mujeres que, en muchos casos, quedan relegadas a los márgenes de la sociedad.

El Lehendakari comentó: "Ustedes ofrecen una red social que frena la desigualdad, además de ser una herramienta para que las voces de las mujeres sean escuchadas".

Asimismo, se recordó la relevancia de hitos importantes en la implementación de políticas de igualdad, tales como el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el 20 aniversario de la primera Ley de Igualdad entre #Mujeres y Hombres en Euskadi.

Pradales enfatizó que empoderar a las mujeres es un eje fundamental de las políticas públicas y que sin este paso, no hay posibilidad real de igualdad.

Además, destacó la importancia del compromiso de los hombres en esta lucha. "Todos estamos afectados por este reto", afirmó.

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, también se pronunció sobre el papel de ambas asociaciones en la lucha contra los estereotipos y roles de género limitantes.

"Su trabajo es un ejemplo de cómo se puede ofrecer apoyo a mujeres que aún sufren las consecuencias de prejuicios y estereotipos en nuestra sociedad"

"Su trabajo es un ejemplo de cómo se puede ofrecer apoyo a mujeres que aún sufren las consecuencias de prejuicios y estereotipos en nuestra sociedad", dijo.

AMUGE realiza un trabajo pionero en la defensa de los derechos de las mujeres gitanas, apoyando un proceso de desarrollo que busca una perspectiva feminista e independiente, alejándose del patriarcado.

El jurado del premio ha destacado cómo esta asociación fomenta el feminismo dialogante, donde la lucha contra la violencia machista se entrelaza con la lucha contra el antigitanismo.

Por su parte, IMME se centra en el empoderamiento económico de las mujeres musulmanas, dotándolas de habilidades laborales y ofreciendo programas educativos que aumentan sus oportunidades de formación y alfabetización.

Este trabajo permite mejorar las oportunidades de vida de muchas mujeres y sus familias. IMME también ha promovido el fortalecimiento de la voz de las mujeres musulmanas, defendiéndolas en sus derechos y fomentando su participación en la toma de decisiones en sus comunidades.

El trabajo de ambas organizaciones no solo se ha traducido en un impacto significativo en la vida de muchas mujeres, sino que también ha resaltado la importancia de un enfoque inclusivo y diverso en la lucha por la igualdad de derechos.