El gobierno vasco establece nuevas normas para fortalecer los departamentos de Industria y Vivienda, enfocándose en sostenibilidad y acceso a la vivienda.

Este cambio busca potenciar la estrategia #Euskadi Berria, que tiene como metas centrales aumentar la actividad industrial, mejorar la calidad de la #industria existente y reducir las emisiones contaminantes.
El Departamento de Industria se posicionará como el motor principal para el desarrollo industrial y energético, mediante la internacionalización, la innovación tecnológica y el emprendimiento, al mismo tiempo que se trabaja en la descarbonización de la sociedad.
Esto responde a la necesidad actual de alinearse con los objetivos de #sostenibilidad y protección del medio ambiente. La estructura del departamento quedará organizada en varias áreas específicas, que incluyen la Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, así como la Viceconsejería de Transición Energética, que se encargará de la descarbonización y de fomentar la economía circular.
Entre las entidades públicas vinculadas al departamento destacan la SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) y el Ente Vasco de la Energía (EVE), que jugarán un papel crucial en la implementación de estas políticas.
De este modo, el #Gobierno Vasco busca consolidar el liderazgo en la lucha contra el cambio climático y fomentar un entorno empresarial sostenible.
Por otra parte, el nuevo Departamento de Vivienda y Agenda Urbana se dedicará a abordar la regeneración de barrios degradados, con un enfoque en viviendas sostenibles y accesibles.
Este departamento tiene como objetivo primordial asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una #vivienda digna y a precios asequibles. En este sentido, se implementará una doble estrategia: por un lado, enfocándose en la oferta de vivienda protegida y, por otro, brindando incentivos y ayudas a los inquilinos y propietarios.
El acceso a la vivienda siempre ha sido un asunto complicado en Euskadi
Cabe destacar que, en un contexto histórico, el acceso a la vivienda siempre ha sido un asunto complicado en Euskadi, con un mercado inmobiliario que a menudo se muestra tenso.
Las políticas de este nuevo departamento pretenden abordar estas dificultades mediante la movilización de viviendas deshabitadas y la promoción de cooperaciones entre entidades públicas y privadas.
En lo que respecta a la Agenda Urbana, se busca desarrollar el plan Bultzatu 2050, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
Este plan se centra en crear ciudades inclusivas y seguras, promoviendo la cohesión social a través de la mejora de espacios públicos.
La nueva organización también incluye una amplia variedad de cuerpos colegiados, como la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco y el Consejo Vasco para la Promoción de la Accesibilidad, que esperan contribuir de manera significativa a la calidad de vida en la región.
La meta final de estas iniciativas es garantizar un entorno urbano más humano, sostenible y respetuoso tanto social como medioambientalmente, que responda adecuadamente a los retos actuales y futuros.