Alberto Alonso, director del Instituto Gogora, anuncia nuevas estrategias para abordar la diversidad y enriquecer la memoria histórica en Euskadi, centrándose en las violencias sufridas por diversos colectivos.

Entre las prioridades mencionadas, destacan las violencias sufridas por el #colectivo LGTBI así como los abusos cometidos contra mujeres represaliadas, aspectos que requieren una atención meticulosa en la investigación para ser incorporados a los relatos históricos oficiales.
Gogora fue creado con la misión de preservar y transmitir la memoria democrática de Euskadi, lo que lo posiciona como un referente en la recuperación de la #memoria histórica en España.
En los últimos años, ha habido importantes avances en el ámbito de la exhumación de víctimas de la Guerra Civil, posibilitando que el País Vasco se convierta en una de las comunidades más avanzadas en la elaboración de un Mapa Geolocalizado de Exhumaciones.
Sin embargo, Alonso hizo un llamado a todos quienes tengan familiares desaparecidos durante la #Guerra Civil para que aporten sus muestras genéticas, lo cual es fundamental para ampliar el Banco de ADN.
Esta acción permitirá cruzar datos con las muestras que se obtengan en futuras exhumaciones, facilitando de este modo la identificación de los restos y su posterior entrega a los seres queridos de las víctimas.
El director del Instituto ha enfatizado que para el éxito de la recuperación e identificación de las víctimas es esencial establecer una colaboración sólida entre diferentes instituciones, asociaciones y equipos técnicos.
Este trabajo conjunto tiene como objetivo fomentar un reconocimiento inclusivo de todas las víctimas, reconociendo las injusticias sufridas por ambos bandos durante uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de España.
En relación a la polémica surgida por la elección de los representantes de los partidos políticos en Gogora, Alonso expresó su preocupación. No obstante, ha respetado las decisiones que se tomen en el Parlamento Vasco, enfatizando que lo más importante no son los nombres de los representantes, sino los temas que se estén tratando.
Esta declaración subraya el compromiso de Gogora de mantenerse enfocado en su misión, a pesar de los cambios políticos que puedan influir en su funcionamiento.
La historia de la memoria democrática en #Euskadi es rica y compleja
La historia de la memoria democrática en Euskadi es rica y compleja, llena de relatos que han permanecido en la penumbra durante décadas. La iniciativa de Gogora no solo busca visibilizar estos relatos olvidados, sino también proporcionar una plataforma para que la diversidad de voces y experiencias sean escuchadas y respetadas.