La Final de la UEFA Women’s Champions League 2024 ha generado un impacto significativo en la economía vasca, consolidando el evento como catalizador de igualdad de género y crecimiento local.

Según un estudio realizado por Ikertalde, este evento no solo ha generado una repercusión económica de aproximadamente 23 millones de euros, sino que ha sido considerado por la ciudadanía como una excelente oportunidad para promover la #igualdad de género y el desarrollo económico local.
La final, que atrajo a 50.827 espectadores al estadio, estableciendo un nuevo récord de asistencia para una final de Champions Femenina, también movilizó a un total de 72.518 personas en toda la ciudad, destacando el interés y la participación de la comunidad local y de aficionados de otros lugares. Un 58% de las personas que hicieron acto de presencia fueron mujeres, reflejando un creciente interés por el fútbol femenino.
Del impacto económico total, más de 2,9 millones de euros provinieron de la contratación de servicios de 87 empresas vascas. Por otro lado, casi 2,7 millones de euros fueron gastados en #Euskadi por visitantes que llegaron por motivos organizativos, mientras que 8,8 millones de euros fueron los gastos generados por los asistentes al partido en pernoctaciones, hostelería y actividades turísticas.
Esto se complementa con unos 1,1 millones de euros en gastos de aquellos que participaron en la ambientación del evento.
El estudio de Ikertalde destaca que, a pesar de no tener acceso al estadio, 21.691 personas disfrutaron del ambiente festivo en la ciudad, sumándose a las celebraciones. Se observó que la mayor parte de los asistentes eran jóvenes, con un 72% menores de 45 años, quienes valoraron muy positivamente la experiencia, otorgando una puntuación promedio de 8,7 sobre 10.
La satisfacción se extendió a aquellos que se movilizaron sin entrada, quienes calificaron su experiencia con un 8,4 sobre 10. Sin embargo, varios asistentes señalaron como área de mejora los altos precios de alojamiento y la hostelería en Bilbao. Es importante mencionar que se registró un promedio de 33.719 pernoctaciones, donde el 84% se concentró en Bizkaia.
8% de los encuestados considera que el evento ha sido un avance significativo hacia la igualdad de género en el deporte
Desde una perspectiva social, un 75,8% de los encuestados considera que el evento ha sido un avance significativo hacia la igualdad de género en el deporte, promoviendo el fútbol como una opción más atractiva para las niñas de Euskadi.
Esta promoción del deporte femenino es parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar las oportunidades en el ámbito deportivo y atraer a nuevas audiencias.
En términos de visibilidad y promoción, la Final generó más de 4.500 impactos en diferentes medios, con un valor publicitario equivalente a 39,1 millones de euros, lo que pone de manifiesto la proyección internacional del evento.