La Feria de Santa Lucía en Urretxu y Zumarraga se consolida como un evento destacado para promover la agricultura local y la gastronomía.
Esta mañana, la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, visitó la Feria de Santa Lucía que se celebra en Urretxu y Zumarraga.
Acompañada por el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta y los alcaldes locales, Ion Luki y Mikel Serrano, Barredo destacó la variedad de productos agrícolas que se ofrecieron en el evento, resaltando especialmente los puestos de venta de frutas y verduras de diversas localidades de Gipuzkoa, así como una tentadora selección de vinos y txakoli provenientes de Araba y Getaria.
La feria se ha convertido en un punto de encuentro no solo para los aficionados a la agricultura, sino también para los amantes de la buena comida y la cultura local.
Entre las actividades más destacadas se encontraron exposiciones de ganado equino y maquinaria agrícola, que atraen a muchos visitantes interesados en la tradición rural de la región.
La feria también honró a los productores locales con premios a las mejores frutas y verduras, poniendo en valor la calidad de los productos de la tierra.
Un elemento que captó la atención de los asistentes fue la carpa dedicada a los vinos vascos, donde los visitantes pudieron degustar una amplia variedad de caldos locales, sumando una experiencia sensorial que celebró las tradiciones vitivinícolas del País Vasco.
Esta carpa se ubicó estratégicamente frente al Ayuntamiento, convirtiéndose en un lugar de reunión y disfrute.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Además, la jornada estuvo repleta de exhibiciones de mieles, cortesía de la Asociación de Apicultores de Gipuzkoa, quienes mostraron la riqueza y diversidad de la apicultura de la zona.
Esto, junto a la XXXI Feria de Vino de Rioja Alavesa, ofreció una mezcla perfecta de sabores y aromas que deleitaron a los presentes.
No solo los productos fueron protagonistas, sino también las tradiciones culturales. El ambiente festivo se vio realzado por las actuaciones de los Txistularis Lizarriturri y los dulzaineros Iratzarri, quienes animaron la jornada con sus melodías tradicionales, haciéndola aún más memorable.
Históricamente, la Feria de Santa Lucía ha sido un evento que permite a los habitantes de la región celebrarse en comunidad y reconectar con su patrimonio agrícola.
Este evento, que se celebra desde hace más de tres décadas, permite no solo mostrar la producción agrícola de Gipuzkoa, sino también fortalecer los lazos entre los productores y el consumidor.
Así, la Feria de Santa Lucía continúa siendo un símbolo de la cultura agrícola de Euskadi y un importante impulsor del desarrollo rural y la promoción de una alimentación saludable.
La participación de las autoridades locales, así como el apoyo de la comunidad y el entusiasmo de los asistentes, garantizan el futuro de este evento que, sin duda, seguirá atrayendo a visitantes cada año.