La playa de Karraspio en Mendexa fue escenario de un simulacro de emergencia que evaluó la coordinación en rescates marítimos y control de vertidos, demostrando la eficacia del sistema vasco de gestión de emergencias.

Imagen relacionada de ejercicio emergencia playa karraspio euskadi eficacia protocolos

Este ejercicio anual, organizado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, permite evaluar la coordinación entre los diferentes servicios encargados de la atención de #emergencias en las playas del territorio.

El simulacro, que se desarrolló con éxito, contó con la participación de múltiples recursos especializados, incluyendo embarcaciones, drones y personal de protección civil, de modo que se pudo comprobar la capacidad de respuesta ante una doble emergencia.

La iniciativa responde a la necesidad de mantener y mejorar los sistemas de gestión de situaciones críticas en las zonas costeras, que son espacios muy vulnerables y de gran afluencia durante la temporada estival.

El ejercicio empezó a las 11:00 horas, cuando el servicio de socorristas en la playa alertó al Centro de Coordinación de Emergencias SOS Deiak sobre la presencia de una embarcación que se estaba hundiendo con al menos dos personas a bordo.

La rápida reacción permitió activar el protocolo de salvamento litoral: en pocos minutos, se desplegaron una embarcación de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, y un dron de reconocimiento aéreo para ubicar y evaluar la situación.

Simultáneamente, las autoridades recibieron avisos de la aparición de manchas contaminantes en la arena, lo que motivó la movilización conjunta de los servicios de limpieza, protección civil y salud pública.

La coordinación entre todos los recursos fue fundamental para gestionar ambas emergencias simultáneamente, demostrando la eficiencia del sistema integrado de gestión puesto en marcha en el territorio vasco.

Una vez en la escena, los técnicos de la Ertzaintza y la Policía Local de Lekeitio lograron rescatar a uno de los tripulantes, que fue trasladado a una zona cercana para recibir asistencia médica.

El segundo superviviente fue auxiliado por el personal de Cruz Roja, que opera en la zona con equipo de rescate. Ambos casos pusieron a prueba la capacidad de respuesta rápida y efectiva de los agentes de rescate y atención médica.

Por otro lado, las y los socorristas delimitaron la zona afectada por el vertido, informando cabalmente a SOS Deiak y activando todos los protocolos de control y limpieza.

Se realizó una evaluación del impacto en la playa y en la salud pública; los técnicos analizaron las muestras y determinaron las medidas a seguir para evitar riesgos a los bañistas y visitantes.

El operativo incluyó la intervención del personal de limpieza, que actuó para contener y eliminar las manchas contaminantes, asegurando la recuperación del entorno natural en el menor tiempo posible.

Demostrando la preparación de los equipos de emergencias en diferentes escenarios

Además, se llevaron a cabo ejercicios de reanimación y primeros auxilios con los supuestos accidentados, demostrando la preparación de los equipos de emergencias en diferentes escenarios.

Este tipo de simulacros tienen una historia larga en Euskadi, donde la protección del litoral y la seguridad de quienes lo disfrutan ha sido un compromiso desde hace décadas.

La iniciativa forma parte de un plan integral que busca fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en el ámbito marítimo, en especial en un contexto de cambio climático que incrementa la vulnerabilidad de las zonas costeras.

Asimismo, la zona de Mendexa, con su costa recortada y presencia de importantes playas como Karraspio, ha sido escenario de múltiples actuaciones en materia de emergencia, siendo un ejemplo de la eficacia del sistema vasco en la protección del medio natural y sus habitantes.