Euskadi conmemora el Día Meteorológico Mundial enfocándose en la importancia de los sistemas de alerta temprana, destacando las cifras del año 2024, calificado como muy húmedo y cálido.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha elegido el lema 'Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana', y #Euskadi ha tomado este mensaje como uno de sus principios rectores al ofrecer unos avisos que son únicos en su enfoque, basándose en la predicción de los impactos esperables en lugar de solo en umbrales observados.
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha celebrado esta efeméride resaltando su sistema de avisos, que está interconectado con la gestión de emergencias bajo el Departamento de Seguridad.
Esta integración permite una respuesta más ágil y eficaz ante fenómenos meteorológicos adversos, ya que los avisos se emiten basándose en la amenaza potencial que representan, categorizados en niveles de aviso amarillo, alerta naranja y alarma roja.
En la ocasión, #Euskalmet ha producido un video informativo que explica el funcionamiento del sistema de alertas y del servicio 'Avisos a la carta'. Este último, gratuito y accesible por correos electrónicos, permite que los usuarios seleccionen su área de interés en Euskadi y los fenómenos meteorológicos que desean monitorear, asegurando que la información llegue de manera precisa y directa a los ciudadanos.
El año 2024 ha sido calificado como un periodo muy húmedo, con temperaturas más altas de lo habitual. Según los registros, este año está marcado por significativos niveles de precipitación, especialmente en la zona del litoral oriental. Las temperaturas, según los registros de referencia entre 1991 y 2020, han superado en 0.8 ºC las medias habituales, lo que lo coloca entre los cinco años más cálidos de las últimas décadas.
A lo largo del año, se han registrado diversas incidencias relacionadas con condiciones meteorológicas extremas. Por ejemplo, entre el 26 y el 27 de febrero, se produjeron lluvias que desencadenaron desbordamientos en varios ríos de Gipuzkoa. Del mismo modo, el 17 de octubre también se produjeron crecidas significativas que resultaron en inundaciones en localidades como Donostia y Zumaia.
Además de las lluvias, el año también ha estado marcado por intensos episodios de viento. El 9 de octubre, se registraron ráfagas de hasta 190.5 km/h, originadas por una profunda borrasca proveniente del huracán Kirk, lo que causó pérdidas materiales en varias localidades.
En total, el Gobierno Vasco activó 251 avisos amarillos y 32 alertas naranjas a lo largo del año, reflejando la actividad intensa de la meteorología en la región.
Estos avisos son fundamentales para mantener informada a la población y minimizar daños en situaciones críticas. La importancia de contar con un servicio de 'Avisos a la carta' se ve reflejada en su popularidad, alcanzando a 9.341 usuarios en 2024, quienes se benefician del acceso directo a información relevante sobre el clima.
La iniciativa de Euskalmet
La iniciativa de Euskalmet, en colaboración con la OMM, pone de relieve la necesidad de sistemas de alerta más eficientes que no solo informen sobre el clima, sino que también ofrezcan una herramienta eficaz para la protección civil.