El Gobierno Vasco premia a 60 organizaciones por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de integrar estos objetivos en la gestión empresarial.

Imagen relacionada de euskadi reconoce empresas agenda 2030

El propósito de estos premios, impulsados por la dirección de Innovación Social y Agenda 2030, es fomentar la concienciación sobre la necesidad de incorporar los #ODS en la gestión empresarial, considerándolo un elemento crucial para lograr una competitividad sostenible.

Al respecto, Pradales afirmó: "No es suficiente con establecer metas ambiciosas. Es fundamental definir planes de acción, establecer indicadores claros y contar con herramientas que nos permitan medir el impacto de nuestras acciones".

Los ODS fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 y representan un esfuerzo global por erradicar la pobreza, cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en todo el planeta.

La creación de los Premios #Euskadi #Agenda 2030 busca servir como un recurso para las organizaciones de todos los sectores y tamaños, permitiéndoles reflexionar y evaluar su alineación con estos objetivos globales.

Pradales comentó que el compromiso hacia la Agenda 2030 no debe limitarse a iniciativas aisladas, sino que debe integrarse estructuralmente en todos los niveles de gestión de las entidades.

"La #sostenibilidad es un desafío que debemos afrontar colectivamente, donde cada empresa, cada organización, y cada individuo puede contribuir a un futuro mejor a través de acciones concretas como la conciliación laboral, la inclusión en el empleo, la promoción del liderazgo femenino o prácticas de descarbonización".

Los #premios tienen el doble objetivo de

Los premios tienen el doble objetivo de, por un lado, identificar a las organizaciones más avanzadas en la implementación de los ODS y, por otro, resaltar públicamente los esfuerzos y logros alcanzados en esta área.

Para ser considerados para estos premios, las organizaciones deben demostrar su progreso y resultados a través de un sistema de autoevaluación desarrollado por la Fundación Euskalit, que también ofrece apoyo a aquellas entidades que lo necesiten para avanzar en su propio proceso de evaluación.

Las categorías de premiación son tres. Primero, las organizaciones que completan la autoevaluación pueden optar al nivel básico denominado Konpromisoa, donde 34 entidades fueron reconocidas.

A continuación, aquellas que cumplen con requisitos mínimos pueden acceder al reconocimiento intermedio, Bidean; un total de 16 entidades fueron premiadas en esta categoría.

Por último, el nivel avanzado Aurreratua reconoció a 10 entidades que superaron un umbral específico en su evaluación externa.

Algunas de las organizaciones galardonadas en la categoría Aurreratua incluyen nombres destacados como Iberdrola S.A. y el Museo Guggenheim Bilbao, mientras que en la categoría Bidean se encuentran entidades como Vicinay Sestao y Tecnalia.