La próxima edición de la Itzulia Women 2025 en Euskadi contará con un amplio dispositivo de seguridad y movilidad, coordinado por el Gobierno Vasco, que movilizará a más de 400 agentes para garantizar el correcto desarrollo de la carrera durante sus tres días, desde Zumarraga hasta Donostia / San Sebastián.

Imagen relacionada de euskadi itzulia women 2025 estrategia seguridad movilidad

La edición 2025 de la Itzulia Women, la prestigiosa carrera ciclista que recorre el País Vasco, comenzará el próximo viernes 16 de mayo en Zumarraga y finalizará en Donostia / San Sebastián el domingo 18 de mayo.

Durante estos tres días, la competición atravesará diferentes municipios de Euskadi, con una participación que supera las 340 ciclistas y un recorrido que incluye tramos tanto en Gipuzkoa como en Álava y Bizkaia.

Para garantizar la seguridad y fluidez en el tráfico durante la celebración, el Gobierno Vasco ha organizado un dispositivo especial coordinado por la Ertzaintza, las policías locales y otras unidades especializadas.

En total, participarán aproximadamente 340 agentes de la Ertzaintza en sus diferentes unidades —de Tráfico, Brigada Móvil, Vigilancia y Rescate— además de 64 policías municipales de los municipios afectados, quienes colaborarán estrechamente para gestionar las afecciones viales y evitar incidentes.

Este plan de organización no solo busca prevenir accidentes, sino también facilitar la movilidad de los ciudadanos que deben desplazarse por la región.

La carrera genera afecciones en diferentes carreteras, que variarán según las etapas programadas, por lo que se recomienda a los conductores planificar sus rutas con antelación y seguir las instrucciones de los agentes en el terreno.

La primera etapa, que se disputará en viernes, partirá de Zumarraga y llegará a Agurain, afectando principalmente las vías de Gipuzkoa y Álava, incluyendo cortes de tráfico en varias autopistas y carreteras desde las 9 de la mañana, con cierres parciales en diferentes puntos como la GI-2630, GI-627, AP-1 y otras que conectan las principales localidades.

La segunda jornada transitará desde Ugartia-Miraballes hasta Igorre, con afecciones en las salidas de las autopistas AP-68 y AP-8, así como en varias carreteras secundarias como la BI-625 y la N-240.

Para el domingo, la última etapa tendrá su salida desde Donostia / San Sebastián y recorrerá diferentes puntos urbanos y rurales, con afecciones importantes en la AP-8 y en la GI-20.

El despliegue policial contempla no solo el control del tráfico rodado, sino también la protección de las participantes y la coordinación durante todo el evento.

La participación de más de 400 agentes entre Ertzaintza y policías locales responde a una estrategia integral de seguridad, que incluye además campañas informativas y recomendaciones dirigidas a los ciudadanos.

Para los residentes y visitantes que requieran desplazarse, el Gobierno Vasco recomienda consultar en tiempo real el estado de las carreteras a través del teléfono 011, el portal www.trafikoa.euskadi.eus o en las redes sociales de @TrafikoaEJGV. Además, se aconseja usar el transporte público siempre que sea posible, y en caso de conducir, salir con suficiente anticipación y seguir las indicaciones de los agentes para evitar retrasos.

Históricamente, eventos como la Itzulia han puesto a prueba la coordinación policial en Euskadi, una región que cuenta con una larga tradición en el ciclismo, siendo el Tour de Euskadi una de las pruebas más reconocidas internacionalmente desde su creación en 1958.

La adecuada gestión del tráfico durante estas citas deportivas refleja el compromiso de las autoridades vascas por garantizar la seguridad tanto de los deportistas como de la ciudadanía, promoviendo además un turismo responsable y sostenible.

En resumen, la organización de la Itzulia Women 2025 en Euskadi demuestra la capacidad de las instituciones locales para coordinar esfuerzos y ofrecer un evento seguro que favorece la práctica deportiva, el respeto al medio ambiente y la movilidad ciudadana, en consonancia con los valores históricos del País Vasco en el ámbito del deporte y la cooperación pública.