Durante su participación en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, el Vicelehendakari Mikel Torres destacó la importancia de las políticas de empleo vasca y su alineación con los objetivos de sostenibilidad global.

Imagen relacionada de euskadi inclusion laboral foro mundial desarrollo

Euskadi se posiciona como líder en inclusión laboral y justicia social, según el Vicelehendakari Mikel Torres, quien participó en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, celebrado en Sevilla.

Durante una plenaria de alto nivel titulada "La triple transición: oportunidades para el trabajo decente, el desarrollo económico local y la justicia social", Torres resaltó la importancia de la Ley Vasca de Empleo y la Ley del Sistema de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.

Estas iniciativas son consideradas esenciales para que las economías locales se alineen con las metas globales de sostenibilidad y equidad social.

El evento congregó a líderes de diversos países, incluyendo a Teresa Rivera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, y representantes de Francia, Sudáfrica y Somalia.

Torres enfatizó que la justicia social es un principio fundamental del Gobierno Vasco, proponiendo la igualdad de derechos y oportunidades para todos, sin distinción de origen, género, raza, religión o estatus socioeconómico.

La Ley Vasca de Empleo, según Torres, reconoce el acceso universal de la ciudadanía a servicios como orientación, formación y asesoramiento individualizado, constituyendo un derecho esencial.

Además, la Ley de Garantía de Ingresos ha sido clave en la lucha contra la pobreza, siendo una de las primeras normativas en España y Europa en abordar este reto.

El Vicelehendakari destacó el trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno en Euskadi para gestionar políticas de empleo, asegurando que dichas políticas son formuladas y llevadas a cabo con la participación activa de agentes sociales y económicos.

Durante la sesión, se discutieron estrategias para que ciudades y regiones, en colaboración con empleadores y organizaciones de trabajadores, puedan aprovechar la triple transición para generar nuevas oportunidades de empleo, mientras se fomenta el desarrollo económico local.

Torres mencionó que nos encontramos en un momento histórico marcado por tres transiciones simultáneas que podrían transformar radicalmente el panorama laboral.

Estos cambios no solo tienen un impacto inmediato, sino también a largo plazo, lo que hace necesario preparar a la fuerza laboral para estos desafíos.

El Vicelehendakari también identificó diversas soluciones para afrontar los retos que emergen de estas transiciones, como la necesidad de incrementar el número de trabajadores calificados y adaptar las competencias laborales a las demandas del mercado.

Además, hizo hincapié en la urgencia de transitar hacia una economía más verde y competitiva.

En la jornada de la tarde, Mikel Torres y el viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz, se reunirán con la red internacional ORU-FOGAR, destinada a fomentar la cooperación interregional, para dialogar con su presidente, Rachid El Abdi.

Tras esta reunión, asistirán al acto inaugural del foro en el histórico patio de la Diputación de Sevilla, donde se espera la participación de María Jesús Montero, ministra de Hacienda del Gobierno de España.

Esta reunión subraya el compromiso de Euskadi con un desarrollo económico inclusivo y sostenible a nivel global.