El Parlamento Vasco se encuentra en plena sesión plenaria abordando diversos proyectos de ley relacionados con el medio ambiente, los presupuestos para 2025 y cuestiones de seguridad pública en la región. Además, se discuten medidas sobre protección ciudadana y la situación en El Salvador.

Imagen relacionada de euskadi impulsa proyectos legislativos seguridad presupuestos 2025

Durante la actual sesión en Euskadi, el Parlamento Vasco ha centrado su atención en varios asuntos de gran relevancia para la comunidad. Entre los temas abordados se encuentran la presentación de proyectos de ley relacionados con el medio ambiente, específicamente la creación del Colegio Profesional de Personas Tituladas en Ciencias Ambientales de Euskadi, una iniciativa que busca fortalecer la gestión ambiental y promover la formación especializada en la región.

Este proyecto cuenta con un dictamen favorable por parte de la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad, y refleja el compromiso de Euskadi con la sostenibilidad y la protección de su entorno natural.

La región, conocida por su diversidad ecológica y su patrimonio natural, ha visto en esta legislación una oportunidad para consolidar a los profesionales que trabajan en la conservación y gestión del medio ambiente.

Por otro lado, también ha sido discutido el proyecto de ley de presupuestos para el ejercicio 2025, que contempla una modificación de los fondos destinados a diferentes áreas del gobierno vasco.

La revisión de estos presupuestos se realiza mediante un procedimiento de lectura única, lo que indica una aprobación rápida y consensuada entre los grupos políticos, en vista de la importancia de garantizar recursos adecuados para servicios esenciales y proyectos estratégicos.

En temas de seguridad, se han presentado varias mociones de interpelación. Una de ellas se refiere al cumplimiento del Decreto 17/2019, que regula las normativas de seguridad en el ocio nocturno, un sector vital especialmente durante la temporada de festivales y eventos culturales en Euskadi.

La moción, impulsada por Gorka Vea Murguia del grupo EH Bildu, busca mejorar la regulación y garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores.

Otra moción de interés aborda las medidas necesarias para fortalecer la seguridad pública en toda la región vasca. La diputada Amaia Martínez Grisaleña, del grupo mixto Vox, ha solicitado al gobierno que adopte acciones concretas para reducir la delincuencia y mejorar la protección ciudadana.

Asimismo, se ha discutido el motivo por el cual el Gobierno Vasco ha decidido congelar el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz para el año 2025, una decisión que ha suscitado debates sobre el impacto económico en la ciudad y sus proyectos de desarrollo.

Por último, en un marco más internacional, varias fuerzas políticas han presentado una proposición no de ley que insta a cumplir con una sentencia relacionada con el caso Beatriz y las condiciones en El Salvador, en referencia a la protección de derechos humanos y la cooperación internacional.

Estos debates reflejan la diversidad de cuestiones que afronta Euskadi en estos momentos, combinando aspectos socioeconómicos, medioambientales y de seguridad, en un contexto político activo y comprometido con el bienestar de su ciudadanía y el respeto por sus valores democráticos.