El Gobierno Vasco y la Fiscalía se reúnen para abordar la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y otros temas relevantes.
Hoy en Bilbao, el Gobierno Vasco y la Fiscalía han llevado a cabo una reunión clave de la Comisión Interinstitucional de Coordinación. Esta reunión, presidida por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y la Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, ha tenido como objetivo discutir asuntos críticos como la accesibilidad a la justicia, la violencia contra menores y la lucha contra los delitos económicos.
El Departamento de Justicia, junto con la Fiscalía, ha decidido colaborar para implementar de manera efectiva la reciente Ley Orgánica 1/2025, que promulga medidas para mejorar la Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Esta legislación representa un cambio significativo en el sistema judicial que no se ha visto en décadas, lo que ha llevado a las autoridades a establecer canales de comunicación para analizar las implicancias de estos cambios.
Entre los puntos destacados de esta ley, se encuentra la atención a las secciones relacionadas con la violencia contra la infancia y la adolescencia.
Los participantes de la reunión han resaltado la necesidad de evaluar y, si hace falta, crear espacios que garanticen que la víctima y el agresor no se enfrenten durante los procesos judiciales.
Asimismo, otro tema crucial abordado ha sido la accesibilidad en el sistema judicial. Desde el Departamento de Justicia se está trabajando en implementar un Plan de Accesibilidad que contemple diversas dimensiones, físicas, sensoriales y cognitivas, para que todos los ciudadanos puedan interactuar con el sistema de justicia sin barreras.
La respuesta frente a delitos económicos, especialmente aquellos relacionados con la corrupción, fue otro de los enfoques de la reunión. Actualmente, existe una necesidad urgente de contar con unidades especializadas en la Fiscalía que se dediquen de manera exclusiva a estos delitos, ya que son cada vez más comunes en la sociedad actual.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Este organismo se ha creado a partir de un acuerdo firmado en 2010 y se reúne dos veces al año para ofrecer asistencia técnica y colaborar en la provisión de recursos humanos y digitales necesarios para el funcionamiento efectivo de la Fiscalía.
En las reuniones, también se evalúan diferentes convenios de colaboración y propuestas formativas específicas para mejorar el funcionamiento del sistema judicial.
Una cuestión relevante que también ha emergido en la agenda de la Comisión ha sido la capacitación continua de los fiscales y otros operadores jurídicos, ya que un adecuado conocimiento de las nuevas normativas es esencial para una correcta implementación de las reformas.
Esta estrategia se enmarca dentro del Plan de Modernización del Servicio Jurídico, que busca, entre otros objetivos, adecuar el ámbito judicial a las necesidades de una sociedad en constante cambio.
La Comisión Interinstitucional es un instrumento fundamental para facilitar el diálogo entre los diferentes actores del sistema judicial en el País Vasco.
La interacción entre la Consejería de Justicia y la Fiscalía busca no solo afrontar los desafíos actuales, sino también preparar el camino para una justicia más accesible, eficiente y justa para todos los ciudadanos vascos.
Con esta reunión, se reafirma el compromiso por parte del Gobierno Vasco y la Fiscalía de mejorar las condiciones del sistema judicial en Euskadi y seguir avanzando en la defensa de los derechos de los ciudadanos.