La portavoz del Gobierno Vasco detalla los progresos en las transferencias relacionadas con el Estatuto de Gernika y la necesidad de un nuevo marco legal más robusto.

Imagen relacionada de avances estatuto gernika euskadi

En Euskadi, Maria Ubarretxena, consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, ha destacado el considerable esfuerzo que se está realizando para asegurar el completo cumplimiento del Estatuto de Gernika.

Durante su intervención en el programa 'En Jake' de ETB2, Ubarretxena subrayó la importancia de las transferencias que están en proceso: "Los procesos de traspaso y negociación se están llevando a cabo con seriedad para alcanzar un acuerdo fructífero; todavía nos queda trabajar en cuatro bloques de negociación, y en estos momentos nos encontramos abordando el bloque de la gestión económica de la seguridad social", afirmó.

La consejera enfatizó que, si el acuerdo no se logra, no será por falta de esfuerzo por parte de Euskadi: "Si finalmente el acuerdo no se cumple, no será porque Euskadi no haya puesto el trabajo necesario encima de la mesa".

Esto refleja el compromiso del Gobierno Vasco con el progreso y la autonomía de la comunidad.

En relación a la cuestión del nuevo estatuto, Ubarretxena pidió aprovechar la coyuntura actual para alcanzar una mayoría más amplia que permita la creación de un marco legal adaptado a las necesidades de Euskadi.

"El nuevo estatuto debe ser una herramienta que garantice nuestro futuro, y es crucial que incluya mecanismos de protección que aseguren su cumplimiento", destacó.

Este enfoque proactivo está alineado con la historia de reivindicación de derechos en Euskadi, donde el Estatuto de Gernika ha sido un pilar fundamental desde su aprobación en 1979.

Este documento histórico no sólo marcó el retorno a la democracia en España, sino que también ha sido un instrumento para el autogobierno y la gestión de competencias que afectan a la ciudadanía vasca.

En el contexto actual, el Gobierno Vasco se enfrenta a desafíos repetidos que ponen a prueba su capacidad de autogestión. Es evidente que las medidas y mecanismos que se implementen en el nuevo estatuto son de vital importancia para asegurar que se mantengan y fortalezcan las competencias adquiridas.

Además, Ubarretxena también condenó enérgicamente el ataque sufrido por Aritz Otxandiano, responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor, en su hogar, reafirmando así el compromiso del Gobierno con la protección de los derechos humanos y la seguridad de sus ciudadanos.

"El Departamento de Seguridad está llevando a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos", aseguró.

En resumen, el trabajo continuo para el cumplimiento del Estatuto de Gernika y la futura elaboración de un nuevo marco legal que garantice la autogestión y los derechos del pueblo vasco son temas centrales en la agenda del Gobierno Vasco.

Esto abre un debate necesario sobre el futuro de Euskadi y su posición dentro del contexto político nacional.