El Gobierno Vasco incrementa la ayuda del Bono Social Térmico en 2024, beneficiando a más familias y destinando mayor presupuesto para compensar gastos energéticos relacionados con calefacción y agua caliente. La cuantía varía según la vulnerabilidad y zona climática de los hogares.

En la comunidad autónoma del País Vasco, el Gobierno Vasco ha anunciado un incremento en la partida destinada al Bono Social Térmico para el año 2024, lo que permitirá beneficiar a 8.548 familias adicionales en comparación con el año anterior. Esta ayuda, que se ofrece de forma automática y sin necesidad de solicitud por parte de los beneficiarios, llega en un momento en que la economía doméstica se ve afectada por los altos costes energéticos.
La inversión total prevista para 2024 será de aproximadamente 19,8 millones de euros, equivalentes a unos 17,2 millones de euros, considerando el tipo de cambio actual de aproximadamente 0,87 euros por euro, una cifra que refleja un aumento notable respecto a los aproximadamente 10,4 millones de euros (unos 9 millones de euros en euros) destinados en 2023.
El Bono Social Térmico es una ayuda que busca contrarrestar los gastos derivados del uso de energía en actividades como calefacción, agua caliente sanitaria y cocina.
Su objetivo principal es asistir a las personas en situación de vulnerabilidad para garantizar el acceso a condiciones básicas de protección térmica en sus hogares.
La ayuda se concede en forma de un pago único, sin que los beneficiarios tengan que solicitarla, ya que el Gobierno Vasco enviará una carta informativa que detallará la cuantía correspondiente, el número de cuenta para el ingreso y la opción de renunciar o solicitar cambios en el proceso.
Para ser beneficiario, las familias deben tener vigente el Bono Social Eléctrico al 31 de diciembre de 2024, que es el descuento en la factura eléctrica.
La cuantía del Bono Térmico oscila entre 132 euros y 385 euros (unos 115 a 336 euros), dependiendo del nivel de vulnerabilidad y de la zona climática en la que esté empadronada la vivienda.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Las zonas climáticas en Euskadi están clasificadas en menos frías, frías y muy frías, con diferentes niveles de ayuda según estos criterios. En total, en 2024 se prevé beneficiar a 62.263 familias, un aumento considerable respecto a las 53.715 beneficiarias del año anterior, con un incremento en la dotación total que refleja un compromiso por parte de las instituciones de avanzar en política social y energética.
El pago se realizará mediante transferencia bancaria tras el envío de la comunicación por parte del Gobierno Vasco. La ayuda se considera un apoyo imprescindible en un contexto donde el precio de la energía en Europa ha experimentado subidas sustanciales en los últimos años, motivadas por diversos factores, como los cambios en el mercado del gas natural y las tensiones geopolíticas.
Estos incrementos han afectado especialmente a las familias con menos recursos, que deben destinar una parte mayor de sus ingresos a calefacción y servicios relacionados.
Históricamente, el Bono Social Térmico forma parte de las políticas sociales del Estado español, que ha buscado reducir la desigualdad en el acceso a servicios básicos.
Desde su creación, diferentes gobiernos han trabajado para ampliar la cobertura y mejorar las cuantías, considerando siempre las variaciones económicas y climáticas.
En Euskadi, el incremento en la dotación presupuestaria refleja un compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los hogares más vulnerables, especialmente en un escenario donde la crisis energética ha puesto en jaque el bolsillo de muchas familias.
La comunidad continúa fortaleciendo sus programas sociales, alineándose con las estrategias europeas de lucha contra la pobreza energética y promoviendo un acceso más equitativo a la energía.