Una nueva aplicación permite a los titulares de EPSV en Euskadi consultar su información financiera de forma rápida y accesible.

Imagen relacionada de app epsv euskadi

En Euskadi, más de un millón de ciudadanos cuentan con al menos una EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria), un recurso que se ha vuelto esencial en la planificación financiera personal.

En un mundo donde cada vez más personas utilizan sus teléfonos móviles para acceder a la información, el Gobierno Vasco ha decidido desarrollar una innovadora aplicación que permite a los titulares de estos planes de previsión acceder a su información económica con un solo clic, eliminando la necesidad de navegar por múltiples portales como sucedía anteriormente.

Esta herramienta innovadora, que fue impulsada por la Dirección de Política Financiera y Previsión Social y por la sociedad informática del Gobierno Vasco (EJIE), se considera pionera a nivel estatal y está optimizada para dispositivos móviles.

La aplicación estará disponible en la plataforma NIK, una cartera digital que se puede encontrar tanto en la App Store como en Google Play, y se convierte en la primera aplicación de servicios dentro de esta plataforma de la Administración General de Euskadi.

Con esta nueva app, cualquier persona que posea una EPSV podrá, desde hoy, consultar sus datos de manera sencilla e intuitiva. La información se actualiza mensualmente, lo que permite a los usuarios tener acceso a datos en tiempo real.

Además, la aplicación incluye un simulador de pensiones que permitirá a los usuarios estimar sus futuras prestaciones complementarias a la Seguridad Social en diferentes años desde su jubilación.

Las EPSV son instrumentos de ahorro que deben servir como complemento a las pensiones proporcionadas por la Seguridad Social. Este sistema se ha vuelto cada vez más relevante, ya que en el año 2024, el conjunto de las Entidades de Previsión Social Voluntaria alcanzó un volumen total de 30.826 millones de euros, lo que representa un incremento de casi 2.000 millones de euros, equivalente a un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior.

Desde un punto de vista macroeconómico, este patrimonio representa casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) vasco proyectado para el año 2024.

En cuanto al número de usuarios, se reporta que hay 1.178.891 personas asociadas a estas entidades, lo que se traduce en 863.146 usuarios distintos, abarcando un 45% de la población de 16 años o más en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAE) según datos del Eustat.

El lanzamiento de esta aplicación añade valor a la plataforma NIK Cartera Digital, un servicio desarrollado por el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno mediante EJIE.

Esta plataforma centraliza varios servicios en una sola app, incluyendo la tarjeta sanitaria, la Gaztetxartela, el carnet de familia numerosa, y otros servicios públicos.

Asimismo, permite a los usuarios recibir notificaciones importantes y acceder a páginas web como Lanbide o Metaposta.

Las personas interesadas en usar esta herramienta digital pueden encontrar toda la información necesaria en la página web nik.euskadi.eus, y ya pueden descargar la app NIK Cartera Digital desde las tiendas de Apple y Google. Por motivos de seguridad, para acceder al servicio es requisito contar con la identificación electrónica BakQ; en caso de no poseerla, se puede solicitar o renovar de forma online o presencial.