El Gobierno Vasco llevó a cabo un ejercicio de simulación para evaluar y mejorar la respuesta ante un supuesto accidente con transporte de material radiactivo, involucrando diversas instituciones y empresas especializadas.

Imagen relacionada de euskadi simulacro emergencia radiologica coordinacion

La actividad se realizó en las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, donde personal de diferentes organismos evaluaron su capacidad de respuesta ante un escenario hipotético de accidente.

El ejercicio de carácter técnico, organizado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco junto con la Dirección de Desarrollo y Administración Industrial, simuló un incidente en el que un vehículo cargado con material radiactivo perdía su carga debido a un vuelco en una carretera.

La simulación se inspiró en situaciones reales que, aunque poco frecuentes, podrían tener consecuencias severas en caso de accidente, motivo por el cual las autoridades insisten en la preparación constante.

El escenario planteado fue un transporte de mercancías peligrosas que partía desde Francia con varias paradas de distribución en España, comenzando en las instalaciones de CURIUM PHARMA en Galdakao.

Sin embargo, en medio del trayecto, cerca de la salida 100 de la autopista A8, el vehículo sufrió un vuelco, provocando la dispersión de material radiactivo en la calzada y sus alrededores.

Aunque todo fue simulado, el ejercicio permitió poner a prueba la #coordinación entre diferentes actores como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto para la Política Ambiental Europea y el operador de transporte, ETSA.

El #simulacro abarcó también la interacción con la hipotética planta receptora del material

El simulacro abarcó también la interacción con la hipotética planta receptora del material, en este caso CURIUM PHARMA, así como la comunicación interna y con la sala de #emergencias del CSN.

Durante el ejercicio, se expusieron y analizaron en detalle las acciones llevadas a cabo por cada participante, los tiempos de respuesta, los procedimientos decontaminación y la gestión del riesgo radiactivo.

Además, se verificó la efectividad de los protocolos de coordinación y comunicación, identificando aspectos susceptibles de mejora para futuros eventos.

Este tipo de simulacros son fundamentales para fortalecer la seguridad y la preparación ante posibles accidentes que involucren materiales peligrosos, especialmente en un contexto donde la movilidad de sustancias radiactivas se incrementa con el paso del tiempo, tanto en Europa como en otras regiones del mundo.

La historia del transporte de residuos radiactivos revela que, si bien los accidentes graves son muy raros, las consecuencias potenciales en salud ambiental y pública justifican estas actividades de entrenamiento y revisión de procedimientos.

El coste de estos simulacros no se mide solo en recursos económicos, sino en la inversión en seguridad y protección ciudadana. La organización estima que, en euros, el ejercicio representó una inversión de aproximadamente 20.000 euros en recursos humanos, logística y comunicaciones. En un contexto europeo, la gestión del riesgo radiactivo se ha convertido en una prioridad bajo los estándares del EURATOM, que regula toda actividad relacionada con energía nuclear y materiales radiactivos en la Unión Europea.

En definitiva, estas acciones preventivas demuestran la apuesta por la seguridad, la coordinación efectiva y la formación continua de los profesionales encargados de responder ante emergencias nucleares y radiológicas.