El Gobierno Vasco destina 100.000 euros a subvenciones para la adquisición de recursos tecnológicos en euskaltegis públicos municipales, fomentando la enseñanza del euskera a través de la digitalización de aulas y plataformas virtuales.

En el País Vasco, el Gobierno Vasco ha presentado oficialmente una partida de fondos destinada a fortalecer la enseñanza del euskera en los centros educativos públicos municipales, específicamente en los euskaltegis.
La iniciativa forma parte de la estrategia del Departamento de Cultura y Política Lingüística, que busca promover el uso y conocimiento del euskera mediante la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas.
Para ello, se ha aprobado una asignación de 100.000 euros, que se repartirán en subvenciones dirigidas a los centros inscritos en el Registro HABE, así como en centros homologados que ofrecen autoaprendizaje del idioma.
Estas ayudas facilitarán la adquisición de pizarras digitales y otros equipos tecnológicos necesarios para facilitar la interacción digital entre docentes y alumnos, además de potenciar la enseñanza virtual a distancia, un método que ha ganado cada vez mayor protagonismo en los últimos años.
Una de las principales ventajas de estas ayudas es que permitirán a los centros educativos implementar recursos como videoconferencias, grabaciones de sesiones, compartición de documentos y presentaciones interactivas, contribuyendo así a una enseñanza más dinámica y adaptada a las exigencias del siglo XXI.
La digitalización de los recursos en los centros de enseñanza del euskera también favorecerá la integración de estudiantes y docentes en un entorno conectado, promoviendo la innovación pedagógica.
El proceso de solicitud estará abierto a partir del día siguiente a la publicación del anuncio oficial en el Boletín Oficial del País Vasco, y las instituciones interesadas podrán presentar sus solicitudes durante un período que finalizará el 17 de octubre de 2025.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio en el que Euskadi busca fortalecer y modernizar su modelo educativo, alineándose con estrategias internacionales que promueven la inclusión y el aprendizaje digital.
Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha tenido un papel destacado en la promoción de la lengua vasca a nivel cultural y social. La asociación con el uso de la tecnología en la enseñanza refleja una tendencia que ha ido tomando fuerza en la región desde principios de los años 2000, cuando se comenzaron a implementar las primeras plataformas digitales de aprendizaje.
La inversión en estos recursos representa un paso más en la evolución de la enseñanza del euskera, un idioma que ha resistido durante siglos a los intentos de expansión y normalización, y que hoy en día se busca consolidar mediante modernas herramientas educativas.
En un contexto más amplio, esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno Vasco con la cultura y la identidad regional, promoviendo el uso del euskera no sólo como un patrimonio histórico sino también como un idioma vivo, adaptado a los tiempos digitales y a las nuevas generaciones de hablantes.
La modernización de los centros de enseñanza contribuye a mantener viva la lengua y a facilitar su aprendizaje en un entorno cada vez más digitalizado y globalizado.