El Ejecutivo vasco participa en una cumbre financiera internacional para presentar avances en la emisión de bonos sostenibles y captar inversión extranjera, en un contexto de apuesta por la financiación responsable y el fortalecimiento económico del País Vasco.

Imagen relacionada de gobierno vasco estrategia financiacion sostenible internacional

El Gobierno Vasco ha participado recientemente en la cumbre financiera Issuer & Investor Summit celebrada en Atenas, un evento de gran relevancia en el ámbito de las finanzas internacionales.

La delegación vasca presentó la evolución de su programa de emisión de bonos sostenibles, destacando la consolidación de Euskadi como referente europeo en financiación responsable.

Este encuentro coincidió con la próxima incorporación de una dotación adicional de aproximadamente 950 millones de euros (unos 925 millones de euros aproximadamente en moneda local) al Instituto Vasco de Finanzas (IVF), dentro del marco de la Alianza Financiera Vasca.

Este mecanismo, iniciado en marzo de 2024 tras la firma de un acuerdo con nueve entidades financieras, busca promover la colaboración público-privada para impulsar la economía de la región.

El Gobierno Vasco, a través del viceconsejero de Hacienda y Presupuestos, José Enrique Corchón, y la directora de Política Financiera y Previsión Social, Arantza Larrauri, expuso en Atenas los avances de esta iniciativa que tiene como objetivo fortalecer la economía vasca mediante la captación de recursos en los mercados de deuda.

Durante su intervención, se destacó que, desde 2018, Euskadi ha realizado nueve emisiones de bonos sostenibles, logrando en 2025 alcanzar un volumen total de aproximadamente 5.200 millones de euros (unos 5.070 millones en euros).

Estas emisiones han sido un éxito rotundo, con una demanda que en la última operación superó en ocho veces la oferta, demostrando la confianza de los inversores internacionales en la gestión fiscal y ambiental del País Vasco.

La última emisión, llevada a cabo en febrero de 2025, contó con la participación del 69 % de inversores extranjeros, siendo Alemania el principal país inversor, seguido por Reino Unido, Portugal, Luxemburgo, Bélgica y Francia.

El resto de la demanda se distribuyó entre inversores institucionales nacionales, con un 24,3 %, y el 6,7 % restante en inversores de Euskadi.

El programa de bonos sostenibles del País Vasco se ha consolidado como una herramienta eficaz para financiar proyectos que abordan desafíos sociales, económicos y medioambientales, en línea con los compromisos internacionales de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

La región continúa esforzándose en atraer inversión extranjera, promoviendo la internacionalización de sus emisiones y fortaleciendo su posición en el mercado europeo de deuda.

La participación en eventos internacionales permite al Ejecutivo vasco acceder a las mejores prácticas del mercado global y fortalecer su posición frente a otros emisores europeos.

La estrategia de Euskadi de combinar estabilidad económica con una gestión responsable y sostenible ha posicionado a la región como un ejemplo de innovación financiera en Europa.

Cabe destacar que, históricamente, el País Vasco ha desarrollado una economía diversificada y sólida, fundamentada en un modelo social que prioriza el bienestar y la sostenibilidad ambiental.

En definitiva, la presencia del Gobierno Vasco en esta cumbre reafirma su compromiso de continuar promoviendo la emisión de bonos sostenibles y atrayendo inversión internacional para impulsar el crecimiento económico y la innovación en la región.

La estrategia busca no solo financiar proyectos de infraestructura y bienestar social, sino también posicionar a Euskadi como un referente en financiamiento responsable en el escenario europeo, en línea con su estrategia a largo plazo para 2030.