El Consejo Municipal Portuario de Deba se ha constituido para abordar las necesidades de la dársena recreativa y otros servicios portuarios, en línea con la creación de consejos en toda la costa vasca.

Esta mañana, se llevó a cabo la constitución del Consejo Municipal Portuario de Deba, un paso significativo en la gestión de los recursos marítimos de la localidad.
Este consejo, que agrupa a diversos actores locales, tiene como objetivo abordar las necesidades y los servicios relacionados con la pequeña dársena de embarcaciones de recreo en la zona.
El encuentro tuvo lugar en el Ayuntamiento de Deba y contó con la participación de Koldo Goitia, director de Puertos del Gobierno Vasco; la alcaldesa Alazne Txurruka; Edurne Egaña, directora de Euskadiko Kirol Portuak; representantes de la asociación de amarristas "Amilaitz" y un grupo técnico de la Dirección de Puertos.
La dársena recreativa de Deba, gestionada por Euskadiko Kirol Portuak, tiene la capacidad de amarrar hasta 70 embarcaciones de hasta 9 metros de eslora.
Este espacio ofrece servicios adicionales como una grúa y un pequeño varadero, lo que facilita el mantenimiento de las embarcaciones. Durante el periodo estival, se habilita un pantalán específico para el embarque y desembarque de pasajeros, especialmente para quienes deseen recorrer el Geoparque de la Costa Vasca.
Además, el Ayuntamiento ha tomado la iniciativa de gestionar diferentes aspectos dentro del dominio público portuario. Entre sus responsabilidades, se encuentra la explotación de un aparcamiento que ocupa aproximadamente 5.200 metros cuadrados, así como la gestión de baños públicos, carteles informativos y otras infraestructuras que sirven a los socorristas durante la temporada de verano.
Una de las noticias relevantes que se mencionó en la reunión es la próxima renovación de la barandilla de la calle Arrantzale, un proyecto que comenzará esta primavera con una inversión de aproximadamente 76.301 euros (alrededor de 64.000 euros), estimándose un plazo de ejecución de 3 meses. Esta modernización mejorará la seguridad y la estética del área portuaria.
Cabe destacar que este es un momento importante para la gestión portuaria en Euskadi, ya que el pasado noviembre se constituyó el primer Consejo Municipal Portuario de la Comunidad Autónoma Vasca en Mutriku.
Este proceso se inició tras la aprobación de un decreto por parte del Gobierno Vasco en septiembre, que estableció la creación de estos consejos como órganos de asesoramiento y consulta sobre temas portuarios, formados bajo las competencias del área de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
Amaia Barredo, una de las representantes en la reunión, destacó la importancia de estos consejos, señalando que "el espacio físico de un puerto es parte integral del municipio donde se encuentra, muy ligado a la vida social, cultural y económica de la localidad costera".
La creación de los Consejos Municipales Portuarios se está llevando a cabo en varias localidades, incluyendo Hondarribia, Donostia, Orio, Getaria, Zumaia, Deba, Mutriku, Ondarroa, Lekeitio, Ea, Elantxobe, Mundaka, Bermeo, Armintza y Plentzia, donde se espera que en las próximas semanas se constituyan los de Zumaia, Mundaka, Armintza y Donostia-San Sebastián.
Este nuevo consejo será fundamental para asegurar que las decisiones respecto a la gestión del puerto se tomen en consideración de la comunidad y de las necesidades locales.