La vicelehendakari Ibone Bengoetxea preside la reunión de HAKOBA, destacando la importancia de promover una Ley de Cultura y el apoyo a artistas en Euskadi.

Imagen relacionada de euskadi ley cultura 2030

La vicelehendakari de Euskadi, Ibone Bengoetxea, ha liderado recientemente un encuentro de HAKOBA (Herri Aginteen Koordinaziorako Batzarra) en el histórico Palacio Intsausti de Azkoitia, un edificio barroco que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural por el Gobierno Vasco.

Este foro tiene como propósito principal la coordinación y el intercambio de iniciativas y políticas culturales entre diversas administraciones públicas del País Vasco.

Durante esta reunión, que marca su inicio en la presidencia de Bengoetxea, la vicelehendakari ha comunicado su firme intención de promover la creación de una Ley Vasca de Cultura.

Esta legislación pretende garantizar un acceso equitativo a la cultura para todos los ciudadanos, teniendo en cuenta la diversidad cultural existente en el territorio.

Según Bengoetxea, el desarrollo de esta ley será fundamental para fortalecer los servicios públicos y reforzar el papel de la cultura en la vida democrática de la sociedad vasca.

Ibone Bengoetxea ha enfatizado que la colaboración entre todas las instituciones públicas es esencial para asegurar la efectividad de la ley. Durante la reunión, se llevaron a cabo debates sobre las aportaciones de los distintos actores culturales presentes, con el objetivo de enriquecer el proyecto y asegurar que abarca las necesidades y realidades del sector.

La consejera también subrayó la importancia de brindar reconocimiento y apoyo a los artistas y creadores, quienes desempeñan un papel crucial en la riqueza cultural de Euskadi.

El Palacio Intsausti, elegido como sede para este importante encuentro, es un lugar emblemático que data de mediados del siglo XVIII. Su construcción está ligada a la Ilustración, una época en la que la arquitectura reflejaba pautas innovadoras y un profundo pensamiento teórico.

Este edificio fue el lugar de nacimiento de Xabier de Munibe, conocido como el Conde de Peñaflorida, una figura destacada que fue fundamental en la fundación de instituciones culturales como la Academia de Azkoitia y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en 1764.

Históricamente, Euskadi ha sido un crisol cultural, donde diversas corrientes artísticas y lingüísticas han dejado una huella indeleble. La necesidad de una Ley de Cultura que contemple y apoye esta diversidad es crucial en el contexto actual, donde la cultura no solo actúa como un motor económico sino que también nutre el sentido de comunidad y pertenencia entre sus habitantes.

A medida que el Gobierno Vasco avanza en este proyecto, es evidente que la cultura continuará siendo un pilar fundamental para el desarrollo social y democrático en Euskadi.

Con esta iniciativa, la administración busca también poner en valor el trabajo de los creadores y promover un ecosistema cultural más sostenible y dinámico en la región.