El Gobierno Vasco impulsa el programa Berriz Enpresa para facilitar la transmisión de negocios en el sector minorista, considerando los desafíos y oportunidades actuales del comercio local en Euskadi.

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha puesto en marcha el programa Berriz Enpresa, que a través de las Cámaras de Comercio ofrece apoyo integral a quienes desean vender o comprar un negocio en el sector minorista.
Este iniciativa busca facilitar el proceso, brindar asesoramiento legal y fiscal, y promover la difusión de oportunidades de traspaso entre potenciales interesados.
Un estudio reciente realizado por Enfokamer, el observatorio del #comercio vasco, revela que, pese a los obstáculos, el #relevo generacional representa una gran oportunidad para preservar y revitalizar el comercio local.
El análisis, enmarcado en el marco del programa Berriz Enpresa, mostró que los comerciantes que deciden transmitir sus negocios mayoritariamente lo hacen por motivos de jubilación, buscando evitar el cierre de décadas de esfuerzo y tradición.
La investigación indica que muchos de estos traspasos corresponden a personas inmigrantes que ven en el comercio una vía de autoempleo y estabilidad económica.
De hecho, en Euskadi, la población migrante ha aumentado significativamente en los últimos años, y muchos encuentran en el sector comercio una opción viable para establecerse y consolidar un futuro en la región.
El estudio también señala que los perfiles más activos en la adquisición de negocios son personas de mediana edad, en situaciones de desempleo o en búsqueda de cambio laboral.
La digitalización, acelerada por la pandemia de COVID-19, ha transformado el sector, obligando a adaptarse a nuevos hábitos de consumo en línea, mayor competencia de las grandes superficies y franquicias, y una clientela cada vez más sensible a los precios y menos leal.
La innovación en gestión y la adopción de tecnologías digitales ofrecen nuevas vías para fortalecer el comercio local
A pesar de estos desafíos, la innovación en gestión y la adopción de tecnologías digitales ofrecen nuevas vías para fortalecer el comercio local.
La correcta difusión y apoyo en la transmisión de negocios es esencial, y para ello, el Gobierno Vasco ha llevado a cabo campañas de sensibilización sobre el programa Berriz Enpresa, que acompaña tanto al vendedor como al comprador en cada etapa del proceso.
Factores como la transparencia, la confianza mutua, la flexibilidad en condiciones de pago y el apoyo cercano por parte de los asesores son claves para aumentar las probabilidades de éxito en la transmisión de los negocios.
Por otra parte, las dificultades para competir en precios con las grandes cadenas y la necesidad de rejuvenecer el sector plantean retos, pero también oportunidades para profesionalizar, digitalizar y atraer nuevos perfiles emprendedores.
La inversión en formación y financiamiento es crucial para potenciar esta transición.
A nivel histórico, el comercio vasco ha sido un elemento vital desde la Edad Media, cuando las ferias y mercados tradicionales favorecían la economía regional.
Con el tiempo, la modernización y las crisis económicas han transformado el sector, que actualmente busca adaptarse a un entorno globalizado y digital.
En conclusión, el relevo generacional no solo ayuda a mantener viva la tradición comercial en Euskadi, sino que también es una estrategia clave para reforzar el tejido sociopolítico y económico local.