La Agencia Vasco de Ciberseguridad lanza una iniciativa educativa para concienciar a menores y sus familias sobre los riesgos en Internet, abordando temas como el ciberacoso, sextorsión y protección de la privacidad con contenidos adaptados para todos los colectivos.

Imagen relacionada de campana sensibilizacion ciberseguridad euskadi menores familias

En la región del País Vasco, la Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización en materia de ciberseguridad denominada “En ciber, cibersegurola”.

Esta iniciativa tiene como finalidad promover una utilización responsable y segura de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, adolescentes y sus familias, ante el incremento en el uso cotidiano de dispositivos conectados a Internet.

La campaña inicia sus actividades el próximo 2 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, y se propone abordar de manera pedagógica temas críticos relacionados con el mundo digital.

Uno de los aspectos centrales será la prevención del ciberacoso vinculado a la difusión de imágenes íntimas, una problemática que en los últimos años ha tenido especial repercusión social en todo el mundo.

La distribución no consentida de fotografías privadas, conocida comúnmente como sextorsión, supone una grave vulneración a los derechos de las personas afectadas y puede tener consecuencias devastadoras para su salud emocional y su reputación.

Este evento busca ofrecer a las familias y a los jóvenes una visión clara de los riesgos asociados a la compartición de contenidos personales y la importancia de respetar la privacidad propia y ajena.

La campaña incluirá contenidos visuales y explicativos diseñados para ser comprensibles y cercanos, con ejemplos que ilustrarán las distintas situaciones peligrosas y las medidas preventivas que se pueden adoptar.

Además, en línea con la importancia de la inclusión digital, la iniciativa contempla recursos específicos adaptados para colectivos con capacidades diferentes, como personas con discapacidad cognitiva o auditiva, con el objetivo de garantizar que todos puedan acceder a la información y beneficiarse de un entorno digital más seguro.

Para ello, se ha contado con la colaboración de organizaciones expertas como Pantallas Amigas, que aportan su experiencia en la formación y sensibilización infantil.

A lo largo del 2025, la campaña abordará 14 temas clave relacionados con hitos relevantes en el ámbito de la seguridad en Internet. Entre estas temáticas se encuentran la protección en redes sociales, el respeto en la ciberconvivencia, la parentalidad digital, la seguridad en el uso de videojuegos y plataformas multijugador, y las prácticas responsables durante periodos de vacaciones.

Por ejemplo, el 17 de mayo, con motivo del Día Mundial de Internet, se abordará la importancia de mantener la privacidad en redes sociales mediante buenas prácticas como contraseñas robustas y el uso de autenticación en dos pasos.

Otro de los hitos será el 30 de junio, en que se tratará cómo proteger la identidad personal y evitar fraudes y ciberataques en plataformas populares.

Asimismo, la campaña dedicará especial atención a temas como el ciberacoso sexual y la sextorsión, que cada vez son más frecuentes y afectan especialmente a las jóvenes.

El 23 de septiembre se destacará la gravedad de la violencia sexual digital y la lucha contra la explotación a través de campañas de sensibilización y apoyo psicológico.

La iniciativa también incluye gestos preventivos en fechas señaladas, como las vacaciones de verano, para fomentar un uso equilibrado de las tecnologías y evitar riesgos derivados del exceso de juego en línea, ciberacoso o robo de cuentas.

La formación en netiqueta, o buen comportamiento en Internet, será otro de los aspectos que se difundirán a través de contenidos accesibles y explicativos.

En un contexto histórico, es importante recordar que la preocupación por la seguridad en línea no es nueva. Desde los inicios de Internet en los años 90, las instituciones han trabajado en crear normativas y campañas educativas para proteger a los usuarios, especialmente a los más vulnerables.

La acción del Gobierno Vasco a través de Cyberzaintza representa una continuidad y ampliación de estos esfuerzos, adaptándose a los nuevos desafíos digitales del siglo XXI.

Los contenidos desarrollados podrán consultarse en las redes sociales de Cyberzaintza, como Instagram, Facebook y X (antes Twitter), así como en su página web oficial.

Con estas acciones, se busca crear una comunidad digital más consciente, empática y protegida, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de Internet entre todos los actores sociales.