Se inicia la construcción del primer inmueble del Campus Bilbao en Zorrotzaurre, un proyecto estratégico que busca posicionar a Euskadi como referente internacional en innovación, tecnología y industria avanzada, impulsado por colaboraciones público-privadas.

Imagen relacionada de campus tecnologico zorrotzaurre bilbao avanza construccion edificio

La colocación de la primera piedra del primer edificio, ubicado en la Punta Norte de la isla, marca el inicio formal de un plan ambicioso que aspira a convertir a #Zorrotzaurre en un epicentro de conocimiento, tecnología, #innovación y desarrollo industrial avanzado a nivel mundial.

Este proyecto es el resultado de una colaboración estrecha entre el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, que han unido esfuerzos para impulsar un espacio urbano y tecnológico que complemente las capacidades de la ciudad y de la región en ámbitos de alta tecnología.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Vasca RIS3, que prioriza sectores de investigación y desarrollo con alto valor añadido, contribuyendo así a la transformación económica y social del territorio.

La construcción del primer edificio, que tiene prevista una duración de aproximadamente 24 meses, se realiza en la antigua parcela del pabellón Tarabusi, sobre un espacio de 4.000 metros cuadrados, cuya arquitectura respetará el estilo original de la instalación. Además, se añadirá una estructura de nueva planta en la fachada oeste, diseñada bajo criterios de sostenibilidad, ecodiseño y eficiencia energética.

Esta edificación contará con tecnología de punta, incluyendo instalaciones de energía procedente del subsuelo mediante sistema geotérmico y paneles fotovoltaicos que generarán unos 52.000 kWh anuales, equivalente a un consumo de aproximadamente 15 millones de euros en energía en términos de valor, considerando que el precio medio en España ronda los 0,18 euros por kWh.

El edificio, que llevará el nombre de la investigadora y catedrática vasca Helena Matute, estará dedicado a albergar empresas, centros de investigación y laboratorios especializados en tecnología avanzada.

Con unas instalaciones de 4.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, su finalidad será promover el desarrollo de proyectos en campos como la inteligencia artificial, Big Data, robótica, ciberseguridad y energías renovables.

El impulso a este campus responde a la necesidad de la región de dotarse de espacios adecuados para el crecimiento de empresas innovadoras y startups tecnológicas, además de atraer talento nacional e internacional.

Generando un ecosistema donde la investigación y la innovación se traduzcan en oportunidades reales de negocio y empleo

La zona, situada estratégicamente en un espacio rodeado de equipamientos públicos y residenciales, potenciará la colaboración entre instituciones académicas y empresas, generando un ecosistema donde la investigación y la innovación se traduzcan en oportunidades reales de negocio y empleo.

Este proyecto es parte de un plan integral que contempla también otros desarrollos en la isla, incluyendo proyectos en la Punta Sur y parcelas aún por definir.

La inversión total prevista para el conjunto del campus supera los 150 millones de euros, una cantidad que refleja el compromiso de las administraciones y del sector privado con la transformación digital de Euskadi.

El liderazgo del proyecto lo asumen empresas como IDOM y MONDRAGON, junto con instituciones académicas como Mondragon Unibertsitatea, Ikerlan y Vicomtech, que establecerán nuevas sedes en la isla para fortalecer su presencia y actividades en áreas de alta tecnología.

Por ejemplo, IDOM liderará la creación de un centro dedicado a sistemas de ingeniería especializados en ciencia y tecnología, mientras que MONDRAGON prevé un polo de talento digital que integrará startups y empresas de alto valor añadido en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad, señalando que “el Campus de Zorrotzaurre será un catalizador de empleo, innovación y atracción de talento joven, además de consolidar a #Bilbao como un referente internacional en proyectos urbanos sostenibles e inteligentes”.

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, por su parte, resaltó que “este espacio será una plataforma que apoye el conocimiento, la sostenibilidad y la competitividad de la economía vasca en el escenario global”.