Implementación del sistema Navilens en Euskotren mejora la movilidad de personas con discapacidad visual, facilitando su acceso al transporte público.

En Euskadi, el sistema de transporte público avanza hacia la inclusión total. El proyecto Navilens ha sido implementado en diversas líneas de Euskotren, como El Topo, los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y la Línea 3 del Metro de Bilbao.
Este innovador sistema de señalización está diseñado para ser accesible a través de cualquier teléfono móvil, revolucionando la forma en que las personas con discapacidad visual interactúan con el entorno del transporte público.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, junto a Azahara Domínguez, diputada foral de Movilidad, y Andrea Parte, directora de la ONCE en Donostia, presentaron recientemente un balance sobre la utilización de este sistema.
Desde su implementación hace poco más de un año en la línea Lasarte Oria-Donostia-Hendaia, Navilens se ha integrado en 33 estaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, con una inversión de aproximadamente 393.190 euros.
La tecnología de Navilens funciona mediante códigos ddTags, que son escaneados mediante dispositivos móviles con cámara. Esta solución proporciona información sobre la ubicación y las orientaciones necesarias, siendo especialmente útil para aquellas personas con discapacidad visual.
Hasta el momento, estos códigos han sido escaneados en más de 39.000 ocasiones, destacando la estación Zazpikaleak-Casco Viejo como la más activa.
La accesibilidad en el transporte público es un tema de crucial importancia en nuestras sociedades actuales. A lo largo de la historia, el derecho a la movilidad ha sido fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos. El sistema Navilens no solo promueve la autonomía de las personas con discapacidades, sino que también actúa como un catalizador para reducir las desigualdades sociales existentes.
García Chueca subrayó la importancia de fomentar el acceso al transporte público, asegurando que el sistema se expandirá a nuevas estaciones, como Lugaritz-Easo y Altza Galtzaraborda, cuya apertura se planifica para el año 2026.
Esto refleja el compromiso del gobierno vasco por ofrecer un sistema de transporte más accesible y equitativo, beneficiando así a toda la ciudadanía.
Azahara Domínguez, de Gipuzkoa, enfatizó que están colaborando con diversas asociaciones para evaluar y mejorar la situación de las personas con diversidad funcional en la región.
En este sentido, se está preparando un protocolo sobre accesibilidad universal para garantizar que los servicios de Lurraldebus sean cómodos, seguros y accesibles para todos, un paso que espera fomentar la inclusión de todos en el tejido social.
Desde la ONCE, Andrea Parte también destacó la relevancia de contar con un transporte público accesible. La implementación de nuevas tecnologías, como el contraste de colores y las tipografías aumentadas a través de aplicaciones como Navilens, apuntan a crear un entorno más seguro e inclusivo.
El funcionamiento de Navilens es sencillo. Los usuarios deben descargar la aplicación de forma gratuita, estableciendo un puente entre la tecnología y la movilidad. En este contexto, también se desarrolló la aplicación AhoTTS, que permite a los usuarios acceder a la información en euskera, promoviendo la diversidad y el respeto por las diferentes lenguas de la comunidad.
La atención a la accesibilidad y la innovación en el transporte son fundamentales para construir una sociedad más equitativa. Con este tipo de iniciativas, Euskadi se posiciona como un referente en la implementación de soluciones inclusivas, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de la libertad de movimiento y acceso a nuestros servicios públicos.