El vicesecretario de Hacienda critica la incapacidad del Ejecutivo para gestionar los fondos europeos, supuestamente por errores en la planificación y decisiones unilaterales que han retrasado pagos cruciales.

Imagen relacionada de bravo denuncia gestion deficiente sanchez fondos europeos

Supuestamente, esta ineficacia ha llevado a que #España haya sido congelada por segunda vez en los pagos correspondientes a los fondos europeos destinados a la recuperación y transformación del país.

De acuerdo con Bravo, en estos momentos debería estar efectuándose el séptimo pago de los fondos europeos, pero en realidad solo se ha realizado hasta el quinto, y además, en esta ocasión, se ha producido una nueva suspensión.

Supuestamente, la Comisión Europea ha descontado fondos del pago por incumplimientos en los objetivos y hitos comprometidos por el Gobierno, una situación que, según el vicesecretario, refleja que el sistema actual no funciona adecuadamente.

Bravo recordó que España ya presentó una adenda en su plan para retrasar el cumplimiento de ciertos compromisos, en un intento de flexibilizar los plazos, pero ello no ha sido suficiente para evitar las penalizaciones.

La situación, según explicó, deja en evidencia que la gestión de estos fondos es ineficiente y que las decisiones unilaterales, como el aumento de impuestos al diésel sin consenso, han contribuido a agravar la situación.

Supuestamente, el Ejecutivo optó por subir impuestos sin considerar alternativas más eficientes, como reducir gastos superfluos en la administración o en proyectos políticos, en lugar de destinar recursos a la inversión productiva.

Bravo también criticó que, a pesar de que España ha recaudado en torno a 140.000 millones de euros más en impuestos desde 2018, con un incremento del 43% y aproximadamente 2.500 euros más por ciudadano, el gasto público continúa descontrolado y el país mantiene niveles de déficit elevados.

En los primeros cinco meses del año, supuestamente, el Gobierno de Sánchez ha recaudado unos 20.800 millones de euros más en impuestos y cotizaciones sociales en comparación con el mismo período de 2024, pero esto no ha impedido que aumente el gasto público y que el déficit siga creciendo.

Esto refleja que las políticas fiscales actuales no son sostenibles y que la gestión económica del Gobierno es deficiente

Según Bravo, esto refleja que las políticas fiscales actuales no son sostenibles y que la gestión económica del Gobierno es deficiente.

El vicesecretario resaltó que los fondos europeos estaban destinados a impulsar la transformación y recuperación del país, no a incrementar la recaudación mediante nuevos impuestos.

Supuestamente, la clave para mejorar la situación sería apostar por una #economía más productiva y competitiva, invirtiendo en energías renovables, infraestructuras hidráulicas y energéticas, y en modernizar el sistema de gestión pública.

Asimismo, Bravo mencionó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido recientemente introducir incentivos fiscales para agilizar la ejecución de los fondos, en línea con las demandas del Partido Popular de 2022.

Esto, según el vicesecretario, sería un paso clave para evitar retrasos y cumplir con los objetivos establecidos.

Por último, Bravo afirmó que España necesita un cambio en la gestión pública, poniendo en el centro a las personas y promoviendo una reforma fiscal a la baja, que permita reducir impuestos y aumentar la inversión en sanidad, educación y políticas sociales.

Además, denunció que España sigue siendo el país europeo con mayores tasas de paro, especialmente juvenil y femenino, y criticó la lentitud en la homologación de títulos y en la tramitación de visados, que supuestamente dificultan la llegada de talento extranjero y la realización de negocios internacionales.

No te pierdas el siguiente vídeo de seminario "fondos europeos y la política regional y de cohesión ...