El PP destaca la importancia de utilizar la Reserva de Inversiones para afrontar el grave déficit de viviendas y la escalada de precios en Canarias, una medida que supuestamente fue propuesta anteriormente por el partido y ahora ha sido aprobada en el Senado.

Imagen relacionada de pp fondos crisis habitacional canarias

La senadora Rosa Viera, representante del #PP por Canarias, aseguró que esta medida es «determinante» para abordar el grave déficit de viviendas y la creciente escalada de precios en los alquileres, que en euros equivaldrían a un aumento del 15% en comparación con hace un año.

La Proposición de Ley, que fue aprobada hoy en el Pleno del Senado, busca modificar la Ley 19/1994, de 6 de julio, relativa al Régimen Económico y Fiscal de Canarias, con el objetivo de regular las inversiones en elementos patrimoniales destinados al arrendamiento de viviendas en las islas.

La propuesta no es nueva; supuestamente, el Partido Popular ya la había planteado en marzo de 2024, en un intento por paliar los efectos de la crisis habitacional que afecta a miles de canarios.

Rosa Viera recordó que esta iniciativa fue inicialmente rechazada por el PSOE en Canarias, alegando que beneficiaría a unos pocos y no ayudaría a quienes realmente necesitan acceder a una vivienda.

Sin embargo, la senadora destacó que ahora el PSOE ha rectificado y apoyado la medida, lo que, según ella, demuestra un giro en su postura. La representante popular afirmó que esta decisión se enmarca en una visión social que busca promover la estabilidad y el arraigo en una tierra que requiere soluciones urgentes.

Desde el PP también señalaron que los fondos de la Reserva para las Inversiones en #Canarias pueden ser un instrumento clave para reducir el déficit habitacional, que en la actualidad afecta a aproximadamente el 23% de la población en las islas, y para frenar la escalada de los precios de alquiler, que en algunos municipios ha llegado a superar los 1.200 euros mensuales en promedio, cifra que resulta inalcanzable para muchas familias.

Supuestamente, la medida permitirá incrementar la oferta de viviendas en alquiler, incentivando inversiones y facilitando el acceso a una #vivienda digna para los jóvenes y las familias con menos recursos.

La situación en Canarias es especialmente crítica

La situación en Canarias es especialmente crítica, dado que los salarios medios en las islas son uno de los más bajos del país, y pagar un #alquiler puede representar más de la mitad del ingreso mensual en muchos casos.

En el caso de los jóvenes, supuestamente deben dedicar hasta el 99,4% de su salario a pagar un alquiler promedio, lo que los deja prácticamente sin opciones para independizarse.

La situación se agrava si se tiene en cuenta que, en los últimos diez años, la demanda de alquiler ha crecido de manera constante, mientras que la oferta ha disminuido, creando un mercado en mínimos históricos.

El PP también criticó la gestión del Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, señalando que las políticas del PSOE han contribuido a la inseguridad jurídica y a la proliferación de ocupaciones ilegales, lo que a su vez ha provocado que muchas viviendas queden fuera del mercado de alquiler formal.

Supuestamente, la ley de vivienda promovida por el Ejecutivo ha generado un aumento en la impunidad de las okupaciones y ha dificultado aún más el acceso a una vivienda legal y segura.

Históricamente, Canarias ha sido una de las regiones con mayores dificultades para acceder a la vivienda, agravadas por la crisis económica de 2008 y las políticas de austeridad que siguieron.

La recuperación ha sido lenta, y la falta de políticas efectivas ha mantenido el mercado en situación precaria.

El PP concluyó que esta iniciativa de la Reserva para las Inversiones representa una oportunidad para revertir esta tendencia y mejorar la calidad de vida de los canarios, en un contexto donde la inseguridad habitacional se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales.