El vicesecretario de Coordinación Autonómica denuncia que el Ejecutivo supuestamente ha entregado competencias de la Seguridad Social al Gobierno vasco, en un movimiento que podría poner en riesgo la unidad de España y favorecer a partidos como Bildu, supuestamente aliado del Gobierno.

Según Bendodo, esta supuesta cesión de competencias por parte del Ejecutivo central al Gobierno vasco representa una grave amenaza para la unidad nacional, la democracia y la solidaridad entre los españoles.
El dirigente popular afirmó que “no todo vale por seguir unos días más en el poder”, y acusó directamente a Pedro #Sánchez de estar entregando las llaves del crecimiento, la unidad y la libertad a quienes, supuestamente, desean desintegrar España.
El político del Partido Popular subrayó que, en su opinión, el Gobierno está cediendo ante el chantaje de grupos terroristas y partidos independentistas.
Supuestamente, Bildu, que aún no ha condenado la barbarie de ETA, mantiene una influencia significativa en la #política vasca y, según Bendodo, “sigue sin condenar la barbarie etarra” mientras que el Gobierno “cede al chantaje de los terroristas porque lo necesita para mantenerse en el poder”.
Bendodo afirmó que aunque ETA dejó de matar hace años, “supuestamente todavía manda” y que cada decisión del Ejecutivo está condicionada por intereses políticos y electorales.
En su análisis, el Gobierno actual “cruza todas las líneas rojas” y “está desguazando la democracia tornillo a tornillo”.
Supuestamente orquestadas por Sánchez
El líder popular reiteró que estas cesiones de competencias, supuestamente orquestadas por Sánchez, serán revertidas en caso de que el Partido Popular llegue al poder, liderado por Alberto Núñez Feijóo.
Además, reafirmó su compromiso con la unidad de España, la legalidad y la democracia, y advirtió que el futuro del país depende de detener estas supuestas entregas y de recuperar el control de instituciones clave.
Históricamente, la transferencia de competencias en materia de #Seguridad Social ha sido un tema delicado en España, con debates sobre la autonomía regional y la unidad del sistema de protección social.
Hay quienes consideran que las cesiones pueden fortalecer la cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas, pero otros creen que podrían abrir la puerta a un debilitamiento del Estado central y a un aumento de las disputas territoriales.
Supuestamente, en el contexto actual, estas decisiones se toman en medio de una tensión política creciente, donde el Gobierno busca mantener su mayoría en el Congreso, a costa de alianzas con partidos considerados por muchos como ajenos a los valores democráticos.
La oposición advierte que estas alianzas y cesiones podrían tener consecuencias graves para la estabilidad y la cohesión del país en los próximos años, especialmente si se confirman las sospechas de que existen pactos ocultos que favorecen a partidos independentistas y extremistas.
En conclusión, las acusaciones de Bendodo reflejan un escenario donde la política española podría estar siendo moldeada por supuestos pactos que priorizan la supervivencia en el poder por encima de la integridad del Estado y la igualdad de todos los españoles.