El vicesecretario de Hacienda alerta sobre la financiación singular de Cataluña como un mecanismo de influencia política y critica la falta de voluntad negociadora del Gobierno central.

Imagen relacionada de bravo denuncia cupo secesionista compra votos illa

Supuestamente, Bravo afirmó que la financiación singular que recibe #Cataluña no es más que una estrategia de compra de votos, mediante acuerdos bilaterales, con el fin de favorecer la elección de determinados líderes políticos, en particular, a Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

El dirigente popular recordó que, en su opinión, la condonación de la deuda que supuestamente se concedió a Cataluña fue una maniobra para asegurarse que Illa lograra la presidencia, de modo similar a cómo, presuntamente, la condonación de deuda a otros territorios fue utilizada para asegurar el liderazgo de Pedro Sánchez en su momento.

Bravo aseguró que estas prácticas son una forma de manipulación política que perjudica la igualdad y la equidad en la financiación autonómica.

El tema de la #financiación autonómica en España tiene una historia larga y compleja. Desde la aprobación del sistema de concierto económico en el País Vasco y Navarra, en los años 70, estas regiones han gozado de un régimen fiscal especial, considerado por muchos como un privilegio.

En el caso de Cataluña, el sistema de cupo se ha convertido en un símbolo de autonomía, pero también en una fuente de controversia, especialmente cuando se discuten los mecanismos de reparto y la percepción de favoritismo.

Supuestamente, Bravo recordó que hace años, María Jesús Montero, entonces consejera de Hacienda en Andalucía, se mostró en contra de la financiación singular, argumentando que algunos territorios buscan obtener una mayor parte del pastel sin aportar proporcionalmente.

El vicesecretario afirmó que la cuota de solidaridad que se habla desde el independentismo y sectores vinculados al nacionalismo catalán se reducirá en el futuro, y que, en última instancia, no harán ninguna aportación adicional.

Asimismo, explicó que los informes de la asociación de inspectores de Hacienda sugieren que el fraccionamiento de la agencia tributaria, promovido por algunos, podría aumentar el fraude fiscal y resultar más costoso para el conjunto del sistema.

Como Cataluña

Supuestamente, también criticó que la cuota de solidaridad que pagan las comunidades con mayor fiscalidad, como Cataluña, se vincule a la idea de que deben tener una cuota fiscal similar a la del País Vasco o Navarra, lo cual, según él, es una percepción equivocada.

Bravo subrayó que el apoyo al cupo secesionista no cuenta con respaldo de los presidentes de las comunidades gobernadas por el PSOE, como Asturias o Castilla-La Mancha, y recordó que el sistema actual fue aprobado en 2009 con un apoyo del 51%, frente al 99% del sistema anterior.

Desde su punto de vista, la solución pasa por establecer un nuevo sistema de financiación negociado de manera transparente, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, con un proceso abierto y participativo.

El dirigente del PP también reprochó que, a pesar de las propuestas presentadas por su partido, el Gobierno no haya mostrado interés en negociar una solución definitiva.

Supuestamente, en septiembre de 2024, todos los presidentes autonómicos del PP enviaron un documento con las bases de un nuevo sistema de financiación, pero hasta la fecha, no ha habido avances en las negociaciones.

En definitiva, Bravo denuncia que la actual política de financiación autonómica en España favorece los intereses políticos y económicos de unos pocos, en lugar de buscar un acuerdo justo y equilibrado que beneficie a toda la ciudadanía.