El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha expresado su rechazo al actual cupo catalán y ha propuesto un nuevo modelo de financiación que garantice la equidad y gestione mejor los recursos públicos en España. Además, lamenta la situación actual del país, calificándola de insostenible debido a la falta de una gestión eficiente por parte del Gobierno central.

Imagen relacionada de bravo critica sistema financiacion inaccion gobierno espanol

Según supuestamente Bravo, el actual sistema no respeta las competencias de cada comunidad y favorece a ciertos territorios en detrimento de otros, creando una situación de desigualdad que afecta a la justicia fiscal del país.

El representante del Partido Popular afirmó que el problema principal en #Cataluña no radica en quién recauda los impuestos, sino en cómo se gestionan esos recursos.

Supuestamente, Cataluña paga unos 8.000 millones de euros más en intereses de deuda comparado con la Comunidad de Madrid, lo que evidencia que la gestión es el verdadero desafío y no la recaudación en sí.

La gestión eficiente y transparente de los fondos públicos, afirmó, es clave para solucionar los desequilibrios económicos y sociales.

Bravo criticó duramente la gestión del actual Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, asegurando que #España no funciona y poniendo ejemplos de la pérdida de calidad en servicios básicos.

Supuestamente, los españoles sufren a diario con el caos en el sistema ferroviario y con la saturación en infraestructuras como la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.

Para el vicesecretario, estos problemas reflejan el continuo desgaste ocasionado por la mala gestión y la falta de una verdadera preocupación por parte del Gobierno.

En el contexto político, Bravo afirmó que el fin del sanchismo está cada vez más próximo y que es necesario convocar elecciones para evitar la degeneración política.

Supuestamente, el PSOE está envuelto en casos de corrupción, y el actual líder, Pedro Sánchez, no sería la persona adecuada para liderar un proceso de regeneración democrática.

Además, el vicesecretario sostuvo que en el PSOE están hasta arriba de corrupción y que las nombradas figuras políticas duran muy poco en sus cargos, lo que demuestra una falta de estabilidad y credibilidad.

En relación a la oposición, Bravo aseguró que Feijóo está dispuesto a dialogar con quien sea necesario, siempre dentro del marco legal y constitucional.

Los sectores que no desean que España avance

Sin embargo, supuestamente, los sectores que no desean que España avance, aquellos que buscan amnistías o que muestran poco interés por el bienestar de los españoles, prefieren mantener el statu quo con Sánchez y no quieren que el actual gobierno caiga.

Respecto a las relaciones entre los partidos, Bravo criticó el supuesto “muro” que Sánchez ha levantado entre los españoles y defendió la mano tendida del Partido Popular para alcanzar acuerdos que beneficien a la ciudadanía.

Además, destacó el creciente apoyo que recibe Feijóo en las urnas, resaltando la importancia de escuchar a la gente y responder a sus necesidades.

El vicesecretario también advirtió sobre la supuesta intención del Gobierno de Sánchez de invadir y degradar las instituciones, la Justicia y las empresas, por lo que pidió cambios legislativos para frenar estas prácticas.

En su opinión, la pérdida de credibilidad internacional de España, consecuencia de la mala gestión y los casos de corrupción, está provocando que las inversiones extranjeras disminuyan, afectando negativamente a la economía.

Finalmente, Bravo remarcó las propuestas del PP en materia económica, de regeneración y energía, resaltando la importancia del trabajo y la creación de empleo.

En cuanto a la problemática del acceso a la vivienda, señaló que es necesario agilizar los trámites burocráticos, reducir impuestos, ofrecer apoyos económicos mediante avales y financiar con fondos públicos la adquisición de suelo a precios controlados.

Recordó su experiencia en Andalucía, donde la reducción de impuestos, junto con un equilibrio presupuestario, permitió destinar más recursos a sanidad, educación y políticas sociales.

No te pierdas el siguiente vídeo de maría jesús montero comparece tras el consejo de política fiscal y ...