Supuestamente, Santos Cerdán participó activamente en encuentros entre los gobiernos de España y Navarra relacionados con obras públicas, a petición de la presidenta Chivite, según denuncian los populares.

La denuncia, presentada por la senadora Ana Beltrán, revela que Cerdán, quien presuntamente tiene vínculos estrechos con el entorno del presidente Pedro Sánchez, habría estado presente en al menos veinte encuentros de este tipo.
Durante la comparecencia del consejero de Cohesión Territorial del gobierno navarro, Óscar Chivite, en la Comisión de Investigación del caso Koldo-PSOE, la senadora del #PP afirmó que la participación de Cerdán en dichas reuniones no fue casual.
Según supuestamente ha podido comprobar, Cerdán asistía con la justificación de representar los intereses parlamentarios de #Navarra en negociaciones que, presuntamente, tenían un impacto directo en los proyectos de infraestructura de la comunidad.
Uno de los temas más relevantes que abordó la senadora fue el contrato para el desdoblamiento de los túneles de Belate, considerado el mayor contrato de obra pública en Navarra, por un valor aproximado de 72 millones de euros (unos 83 millones de euros).
Este contrato fue adjudicado a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona, Servinabar y Oses apenas tres meses después de que Chivite asumiera su cargo como consejero, lo cual, supuestamente, genera dudas sobre posibles favoritismos.
Beltrán preguntó directamente si Cerdán, que también es administrador de la empresa Lauburu, estuvo presente en las reuniones en las que se decidió la adjudicación, y si le fue sugerido que esa UTE era la mejor opción para ejecutar la obra.
Además, solicitó saber en calidad de qué asistía Cerdán a estos encuentros y si su participación era considerada normal por las autoridades navarras.
Supuestamente, fotografías presentadas por los populares demuestran que Cerdán sí participaba en esos encuentros, lo cual genera suspicacias sobre la transparencia del proceso de adjudicación.
La senadora destacó que, a pesar de que tres de los cinco ingenieros en la mesa de contratación tenían claro que otra UTE ofrecía una mejor propuesta, la obra fue adjudicada a la que incluía a Servinabar, empresa de Cerdán.
Otra de las inquietudes planteadas por Beltrán fue la cantidad de contratos que el gobierno de Chivite habría concedido a la empresa de Cerdán, y si se realizó alguna evaluación de la solvencia de Servinabar antes de los mismos.
Los indicios apuntan a que la trama corrupta habría comenzado en Navarra
La senadora afirmó que supuestamente, los indicios apuntan a que la trama corrupta habría comenzado en Navarra, con Cerdán como presunto cabecilla de una organización criminal que operaba en el entorno del Ejecutivo.
Asimismo, se le preguntó a Chivite si Cerdán le habría pedido que ella misma ocupara el cargo de consejera de obras públicas, aprovechando sus contactos con empresas como Acciona.
La hipótesis, supuestamente, es que Cerdán ejercía un control absoluto sobre las decisiones en infraestructura y obras públicas en Navarra.
Chivite, por su parte, presuntamente negó algunas de estas acusaciones, pero las investigaciones continuarán para esclarecer las posibles irregularidades.
Además, Beltrán señaló que Cerdán, en su rol de administrador único de Lauburu, habría incumplido normas de incompatibilidad, ya que supuestamente no habría cesado en su cargo antes de asumir su puesto en el gobierno navarro, lo cual podría constituir una falta grave sancionada por las autoridades de buenas prácticas.
En suma, la oposición en Navarra y en el Congreso continúa exigiendo mayor transparencia y responsabilidades en la gestión de fondos públicos, en un contexto donde las supuestas conexiones entre políticos y empresas privadas siguen siendo objeto de #investigación y debate en España.