La posible liberación de Fannie Mae y Freddie Mac de su control estatal podría traer cambios significativos al mercado de la vivienda, según expertos.

El futuro del mercado de la vivienda en Estados Unidos podría estar a punto de experimentar una transformación significativa, gracias a las intenciones de la administración Trump de liberar a Fannie Mae y Freddie Mac de su conservaduría estatal.

Estas dos entidades, que desempeñan un papel crucial en el financiamiento de hipotecas, han estado bajo el control del gobierno desde 2008, cuando fueron rescatadas tras la crisis financiera.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha indicado que cualquier movimiento para liberar a estas empresas dependería de las implicaciones que esto tendría en las tasas de interés hipotecarias.

Este es un punto crucial, ya que las tasas de interés tienen un impacto directo en la asequibilidad de la vivienda para millones de estadounidenses.

Desde la crisis financiera, Fannie Mae y Freddie Mac han sido considerados como "utilidades", ofreciendo estabilidad y seguridad en el mercado hipotecario, pero a costa de la innovación.

La economista Vanessa Perry de la Universidad George Washington ha argumentado que, si estas entidades pudieran operar sin la supervisión estricta del gobierno, tendrían la oportunidad de experimentar con nuevas formas de evaluar la solvencia de los prestatarios.

Por ejemplo, Fannie y Freddie han comenzado a permitir que los prestamistas consideren el historial de pagos de alquiler como parte de su evaluación, pero Perry sugiere que podrían ir aún más lejos en su enfoque.

Además, la liberación de estas empresas podría permitirles centrarse más en las comunidades históricamente marginadas, algo esencial en el contexto del Mes de la Historia Negra en Estados Unidos.

Un informe reciente reveló que las solicitudes de hipotecas de prestatarios negros eran rechazadas con el doble de frecuencia que las de prestatarios blancos, lo que resalta las disparidades existentes en el acceso al financiamiento.

La tasa de propiedad de vivienda entre los negros en 2024 fue de solo el 45.3%, en comparación con el 74.4% de los hogares blancos, lo que indica una brecha significativa que aún persiste. Michael Neal, un investigador del Urban Institute, ha señalado la importancia de garantizar que todos tengan la misma oportunidad de construir riqueza a través de la vivienda.

En el periodo previo a la crisis, Fannie Mae y Freddie Mac habían proporcionado hipotecas a prestatarios negros en una proporción significativamente mayor que en la actualidad.

Esto pone de manifiesto la necesidad de un enfoque renovado que no solo busque la estabilidad, sino que también promueva la equidad en el acceso a la vivienda.

Si la administración Trump logra implementar un plan efectivo para liberar a Fannie Mae y Freddie Mac, podría no solo revitalizar el mercado de la vivienda, sino también ofrecer una oportunidad para que más estadounidenses se conviertan en propietarios, lo que sería beneficioso para la economía en su conjunto.

Este es un momento crítico para la política de vivienda en el país, y la dirección que tomen estas reformas podría tener consecuencias duraderas para las generaciones futuras.