Las tasas de turismo en Las Vegas disminuyen por conflictos con Canadá y la incertidumbre económica que afecta a los visitantes, marcando un quinto mes consecutivo de caída en el flujo de turistas.

En mayo, por quinto mes consecutivo, la ciudad registró una disminución en el número de visitantes en comparación con el mismo período del año anterior, con una reducción del 6,5%, según datos de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas.
Este descenso refleja un escenario complejo en el que la incertidumbre económica global y las tensiones con Canadá han influido en las decisiones de viaje de los turistas.
Históricamente, #Las Vegas ha sido uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos, atrayendo a millones de visitantes anualmente.
Sin embargo, en los últimos años, el sector ha enfrentado desafíos derivados de cambios en la economía, fluctuaciones en el valor del dólar y ahora, la percepción de inseguridad respecto a la #economía y las políticas internacionales.
La ciudad, conocida por su vibrante vida nocturna, casinos y espectáculos, también ha sido un espejo de la economía estadounidense, mostrando signos de recuperación tras la pandemia, pero actualmente se encuentra en una fase de ajuste.
Supuestamente, el impacto de las tensiones con Canadá ha sido particularmente notable. La disminución de turistas provenientes de Canadá se calcula en torno al 14,5% en lo que va del año, según la Administración de Comercio Internacional.
Canadá, uno de los principales #mercados internacionales para Las Vegas, ha reducido notablemente sus viajes a la ciudad, en parte debido a la percepción de que las relaciones bilaterales se han enfriado en medio de las disputas comerciales y políticas.
Algunos viajeros canadienses, como Brian Faulkner, un productor de cine de Calgary, han mencionado que prefieren ahora destinos dentro de su propio país o en Europa, debido a la tensión política y las preocupaciones sobre las políticas del gobierno estadounidense.
La economía en Estados Unidos
Además, la economía en Estados Unidos, bajo el contexto de las recientes políticas comerciales y la inflación, ha generado una sensación de inseguridad en el consumidor.
Presuntamente, las tarifas arancelarias y el aumento en los costos de alojamiento, alimentación y entretenimiento en Las Vegas han contribuido a que muchos potenciales visitantes reconsideren sus viajes.
La percepción de que la ciudad se ha vuelto más costosa y menos accesible ha llevado a una reducción en las reservas, especialmente entre los turistas que buscan un valor por su dinero.
El índice de confianza del consumidor, que en junio cayó en 5.4 puntos, se encuentra en niveles similares a los de los primeros años de la pandemia, reflejando la ansiedad por el futuro económico. La disminución en el gasto en hoteles, restaurantes y entretenimiento ha sido evidente, y expertos como Stephen Miller, profesor de economía en la Universidad de Nevada, Las Vegas, sugieren que la incertidumbre económica provoca que las personas retrasen decisiones de viaje importantes.
No obstante, las autoridades de Las Vegas mantienen una postura optimista. Se espera que la ciudad reciba un flujo importante de turistas en los próximos meses gracias a eventos y ferias programadas para el otoño, como la feria SEMA y la CONEXPO-CON/AGG, que atraerán a decenas de miles de visitantes.
Además, se prevé que en 2026, la actividad turística en la ciudad alcance niveles históricos, impulsada por la reactivación de eventos internacionales y convenciones.
En conclusión, aunque actualmente la ciudad enfrenta un escenario de caída en el turismo debido a las #tensiones internacionales y la incertidumbre económica, las perspectivas a largo plazo parecen positivas.