Una reciente encuesta revela que los comensales estadounidenses están cada vez más insatisfechos con su experiencia en restaurantes, enfrentándose a menús pegajosos, atención deficiente y una creciente fatiga por las propinas. La situación refleja cambios en las expectativas y hábitos de consumo en el sector de la restauración.

Imagen relacionada de frustracion cenas menús pegajosos mal servicio fatiga propinas

La investigación, que encuestó a 1,000 comensales estadounidenses, evidencia que aspectos como el servicio, la limpieza y las políticas de #propinas están influyendo en la fidelidad y percepción de los consumidores.

Uno de los hallazgos más destacados es que aproximadamente el 30% de los usuarios han decidido abandonar un restaurante antes de ordenar, citando largos tiempos de espera como la principal razón.

Además, un 20% de los encuestados ha abandonado el lugar por el trato rudo del personal, un problema que puede tener consecuencias directas en la reputación del establecimiento.

También, casi una cuarta parte de los consumidores, el 24%, ha optado por no volver a un restaurante debido a menús o mesas pegajosas, lo que refleja una percepción de falta de higiene y cuidado en las instalaciones.

Supuestamente, estos problemas no son nuevos, ya que la historia de la restauración en EE.UU. siempre ha estado marcada por la importancia de la atención y la limpieza como pilares fundamentales. Sin embargo, en tiempos de inflación y crisis económica, los clientes parecen ser más exigentes y menos tolerantes con las deficiencias.

Adoniram Sides, vicepresidente senior de hospitalidad en Lightspeed, expresó que “en una época en que las personas eligen sus experiencias gastronómicas con mayor cuidado, ofrecer un servicio de calidad, comida caliente y un ambiente limpio se vuelve más crucial que nunca”.

Sides agregó que, en la actualidad, los consumidores buscan sentirse valorados desde el momento en que entran al restaurante, y que la atención al cliente es un factor diferenciador.

Por otro lado, las expectativas respecto a la limpieza también han aumentado. Paul Kiely, un residente de Seattle y aficionado a la gastronomía, comentó que suele dar una segunda oportunidad a establecimientos pequeños y familiares, siempre que la comida sea buena, aunque la limpieza de las mesas, menús y baños le sirven como indicador de la higiene en la cocina.

“Si notas suciedad en los detalles, como menús rotos o mesas pegajosas, supuestamente hay un problema más profundo en la cocina”, aseguró.

La fatiga por las propinas es un tema en alza

El estudio también señala que el servicio rudo es un motivo de deserción para el 40% de los encuestados. La actitud del personal y la atención que reciben en el momento de la comida influyen directamente en la decisión de volver o no a un restaurante. Además, la fatiga por las propinas es un tema en alza, con más de la mitad de los consumidores (54%) sintiendo presión por las pantallas de propinas automáticas, y un 44% declarando que están dando menos propinas.

Supuestamente, esta tendencia responde a la sobrecarga de expectativas y a una mayor conciencia sobre el valor del dinero en tiempos difíciles. La mayoría de los clientes todavía prefieren dejar entre un 15% y un 20% de propina, pero cada vez son más los que consideran eliminarlas por completo.

En cuanto a los hábitos, el estudio indica que el 55% de los comensales prefiere comer solo, una tendencia en auge que algunos analistas atribuyen a la cultura del autocuidado y la búsqueda de experiencias más personales.

Además, sorprendentemente, el 44% de los adultos encuestados afirma que pide comida del menú infantil, atraídos por las porciones más pequeñas y los precios más accesibles, lo que también puede estar relacionado con la popularidad de los medicamentos como Ozempic y Wegovy, que promueven la reducción del apetito.

En definitiva, la experiencia en los #restaurantes en EE.UU. está en un momento de transformación, donde la higiene, el buen servicio y la percepción del valor son más importantes que nunca. Los establecimientos que logren adaptarse a estas nuevas demandas y expectativas podrán mantener a sus clientes satisfechos y leales en un mercado cada vez más competitivo y exigente.